México
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados admitió una contradicción en la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF), al establecer dos mecanismos distintos para la designación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para subsanar la inconsistencia, el partido propondrá una nueva iniciativa de modificación.
En la reforma, Morena y sus aliados incluyeron en el artículo 94 de la Constitución que el presidente de la Corte será el candidato a ministro que obtenga más votos en la elección popular. Sin embargo, dejaron vigente el tercer párrafo del artículo 97, que estipula una presidencia rotativa de cuatro años, electa por mayoría entre los 11 ministros en funciones.
Desde octubre del año pasado, tanto Morena como la Presidencia reconocieron la antinomia entre ambos artículos. En ese momento, el coordinador parlamentario Ricardo Monreal y la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, anticiparon que el problema sería resuelto mediante un artículo transitorio.
No obstante, esta semana el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy Rangel, sostuvo que, aunque el artículo 12 transitorio ordena derogar cualquier disposición que contradiga el nuevo decreto, es preferible una reforma directa que elimine cualquier ambigüedad jurídica.
Por ello, Godoy propuso suprimir el tercer párrafo del artículo 97 constitucional, con el objetivo de brindar certeza al nuevo modelo del Poder Judicial y a la ciudadanía.
Dado que los nuevos ministros asumirán funciones el próximo 1º de septiembre, la corrección legal deberá aprobarse en un periodo extraordinario de sesiones antes de esa fecha.
Fuente: La Jornada