Aunque la conversación telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, no derivó en acuerdos concretos, ambos mandatarios coincidieron en que se trató de un paso positivo hacia una mejor cooperación bilateral, especialmente en materia comercial.
Sheinbaum describió el intercambio, que tuvo una duración aproximada de 15 minutos, como cordial y constructivo. En declaraciones posteriores, destacó que existe una voluntad mutua de mejorar las condiciones del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
“La conversación fue breve pero muy positiva. Coincidimos en que nuestros gobiernos deben continuar trabajando en alternativas para fortalecer nuestra relación económica y abordar otros temas de interés común”, señaló la presidenta en su cuenta de X (antes Twitter), subrayando el interés estadounidense por reducir su déficit comercial con México.
En ese sentido, Sheinbaum explicó que su administración analiza mecanismos para aumentar las importaciones provenientes de Estados Unidos, lo cual contribuiría a equilibrar el comercio bilateral.
Durante la llamada, México reiteró su postura de revisar los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos clave como el acero, el aluminio y las exportaciones automotrices. Como resultado, se acordó que los secretarios de Hacienda y Economía de México, Edgar Amador Zamora y Marcelo Ebrard, respectivamente, continuarán las conversaciones con sus contrapartes estadounidenses, Scott Bessent (Tesoro) y Howard Lutnick (Comercio).
La comunicación, que tuvo lugar a las 7:30 de la mañana en el marco del Día del Trabajo, obligó a posponer la tradicional conferencia matutina presidencial hasta las 9:00 horas.
Esta fue la sexta conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump desde que asumió la presidencia. Cinco de ellas han sido de carácter oficial y se han intensificado en el contexto de las recientes medidas arancelarias impulsadas por la Casa Blanca. En encuentros anteriores, la presidenta mexicana logró gestionar prórrogas para la entrada en vigor de nuevas tarifas comerciales.
El nuevo acercamiento, aunque sin resultados inmediatos, deja abierta la puerta a una etapa de diálogo técnico y diplomático que podría traducirse en avances concretos para ambas naciones.
Fuente: Jornada