Chile: Oficialismo inscribe primarias y define orden de candidatos rumbo a La Moneda


Chile

A las 9:30 en punto, el timbre de la sede del Frente Amplio sonó anunciando el arribo del presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos. “Puntualidad inglesa”, bromeó al llegar. Así se dio inicio a la jornada clave en que los partidos oficialistas inscribieron formalmente sus candidaturas para las primarias presidenciales de junio.

A esa hora, ya se congregaban militantes del Frente Amplio resistiendo el frío en la vereda, mientras dentro de la casona en calle Esmeralda se desplegaban las directivas partidarias y equipos de campaña. Entre ellos, el comando del diputado Gonzalo Winter, arropado por figuras como Gael Yeomans, Beatriz Sánchez y Patricia Araya.

La ministra Carolina Tohá (PPD), única precandidata con escolta policial debido a su rol anterior en Interior, llegó de forma discreta. Su presencia se anticipó con patrullas que se detuvieron frente a la sede para tomar fotografías.

Por el Partido Comunista, Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa encabezaron la delegación. En medio de sus declaraciones a la prensa, un manifestante se ubicó a sus espaldas levantando un cartel con la imagen de Daniel Jadue y la frase “#JadueLibre”.

Minutos después, se sumaron Winter, la exministra Jeannette Jara, y el diputado Jaime Mulet (FRVS). Dos ausencias destacaron: Camilo Escalona (PS), por problemas de salud, y Tomás Hirsch (Acción Humanista), actualmente en España, representado por Efrén Osorio.

Ya reunidos, los aspirantes participaron en un sorteo para definir el orden en la papeleta electoral. Sin tómbolas ni pelotas numeradas, cada uno extrajo un papel desde un vaso: Winter obtuvo el número uno; Jara, el dos; Tohá, el tres; y Mulet, el cuatro. Ese mismo orden se utilizó para formalizar el pacto ante el Servicio Electoral (Servel).

Tras el sorteo, los abanderados se trasladaron caminando los escasos 160 metros que separan la sede del Frente Amplio del Servel. Con pancartas, cánticos y banderas, cada grupo de adherentes acompañó a su respectivo candidato. Cubillos, carpeta en mano, encabezó el trayecto llevando la documentación necesaria para oficializar el pacto “Unidad por Chile”.

A las afueras del Servel, un podio de acrílico y sistema de audio sirvieron de escenario para las primeras declaraciones públicas. Cada candidato tuvo cuatro minutos asignados. La conducción estuvo a cargo de Sofía Fuentes, Secretaria Nacional de Acción y Despliegue Territorial del FA.

Winter fue el más breve, hablando apenas 1 minuto y 35 segundos. Le siguieron Jara (1:56), Tohá (2:15) y Mulet, quien usó su tiempo completo.

Las similitudes entre los discursos de Winter y Tohá no pasaron desapercibidas. El frenteamplista señaló que “los mejores años de Chile han sido bajo gobiernos progresistas”. Poco después, Tohá remarcó que los mayores logros sociales, democráticos y en seguridad han sido impulsados por el progresismo. Los murmullos entre el público marcaron la coincidencia. Winter, desde el fondo, observó sin mayor gesto, aunque más tarde reconoció en privado que le sorprendió la similitud.

Así, con discursos que apelaron a la unidad y al legado progresista, se dio el puntapié inicial a una contienda clave rumbo a las presidenciales. El oficialismo comienza su camino con cuatro cartas en la mesa y la mirada puesta en el 29 de junio.

Fuente: La Tercera

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast