Panamá
El alcalde de Ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, respaldó públicamente la política exterior del Gobierno de José Raúl Mulino y calificó como acertada la estrategia diplomática adoptada por el Ejecutivo panameño en su relación con Estados Unidos. Durante su visita a Madrid para participar en un encuentro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el alcalde ofreció declaraciones a la agencia EFE en las que instó a la oposición a no utilizar la alianza con Washington como herramienta de ataque político.
“Usar al mayor socio estratégico y diplomático de Panamá para atacar al Gobierno no es sensato”, afirmó Mizrachi, quien asumió el liderazgo de la capital panameña hace ocho meses y ha promovido una agenda de innovación tecnológica y gobernanza digital.
En relación con el reciente memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, que ha sido objeto de críticas por parte de sectores opositores y organizaciones civiles, Mizrachi aseguró que se trata de un “excelente trabajo” y un reflejo del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. “Antes se hablaba incluso de retomar el Canal; hoy, se habla de entendimiento”, subrayó.
El alcalde también destacó la designación de un embajador estadounidense en Panamá por parte del presidente Donald Trump como un gesto político de alto valor simbólico, que refuerza lo que considera una “oportunidad de oro” para que el país se consolide como un hub logístico de alcance internacional.
Definido como un outsider en la política nacional, Mizrachi —quien llegó a la alcaldía sin el respaldo de partidos tradicionales— ha planteado una agenda de transformación tecnológica para Ciudad de Panamá. Inspirado en la gestión del presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien califica como un “gran líder”, ha impulsado iniciativas como el uso de criptomonedas para el pago de tributos municipales.
Según adelantó, el primer pago con criptoactivos se realizará el próximo 29 de mayo, en colaboración con Towerbank, que actuará como intermediario en la conversión de divisas. Esta acción forma parte de un plan más amplio para posicionar a la capital panameña como referente en innovación en América Latina.
Además, Mizrachi anunció la creación de un “espacio físico de intercambio intelectual abierto” enfocado en inteligencia artificial y competencias digitales, como parte de su visión de convertir a Ciudad de Panamá en un “nuevo Silicon Valley” regional.
En un momento en que la figura del expresidente Ricardo Martinelli —cuñado de su padre— ha vuelto a generar polémica tras su salida hacia Colombia como asilado político, Mizrachi admitió que la situación representa una carga para su gestión. “Todo el sector público puede ser cuestionado por la acción de una persona. Es un peso que asumo con responsabilidad”, afirmó.
El alcalde concluyó su intervención defendiendo la confianza de la ciudadanía en su administración y asegurando que su presencia en redes sociales es una herramienta clave para mantener la conexión directa con la población: “Si no se habla de mi trabajo en redes, significa que no estoy generando impacto”.
Fuente: SWI