Gobierno de Chile refuerza prescindencia ante primarias para evitar polémicas


Chile

En un intento por frenar nuevas controversias en el arranque del periodo electoral, el gobierno del presidente Gabriel Boric difundió este miércoles un instructivo de prescindencia política a todos los gabinetes ministeriales, de cara a las primarias oficialistas del próximo 29 de junio.

El documento, emitido por el Ministerio del Interior y repartido a las secretarías de Estado, establece límites claros para los funcionarios públicos, prohibiéndoles participar en actividades de campaña, hacer proselitismo político y utilizar recursos del Estado en favor de algún candidato.

Los funcionarios públicos, fuera del horario laboral y sin involucrar recursos públicos, pueden expresar su opinión política como ciudadanos”, aclaró el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien también enfatizó que el Ejecutivo tiene la facultad de responder ante desinformaciones o ataques de la oposición. “Cuando se pretenda instalar una fake news, corresponde que la autoridad pertinente clarifique los hechos”, afirmó.

La iniciativa se produce luego de varias situaciones que han puesto en entredicho la imparcialidad del gobierno en el proceso electoral. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), por ejemplo, declaró públicamente su deseo de ver a Carolina Tohá —exministra del Interior y actual precandidata— como presidenta. A ello se sumó el apoyo explícito del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), y el reciente revuelo en torno a la relación personal entre la candidata del PPD y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Este último episodio, además, provocó tensión con la candidatura de Jeannette Jara (PC), luego de que su equipo tuviera que modificar una actividad previamente agendada con clasificadoras de riesgo por la decisión de Hacienda de no ceder sus dependencias para el evento. La medida fue interpretada por el comando comunista como una señal de preferencia hacia Tohá y generó malestar entre sus adherentes.

No obstante, Jara tampoco ha estado exenta de respaldos desde el gabinete. Nicolás Cataldo, ministro de Educación, declaró que la exministra del Trabajo era su “candidata natural”, dado su vínculo partidario con el PC, lo que volvió a encender el debate sobre la necesidad de una prescindencia más firme por parte del Ejecutivo.

Desde Palacio aseguran que el llamado a la neutralidad es una instrucción clara del presidente Boric, quien en su último consejo de gabinete reiteró que su administración se mantendrá al margen del proceso electoral: “El gobierno actuará con prescindencia en las primarias. Todos debemos concentrarnos en nuestras funciones y resguardar la unidad del oficialismo”.

El instructivo busca, precisamente, blindar a La Moneda de nuevos episodios que puedan ser utilizados por la oposición para acusar intervencionismo o favoritismo, en un escenario donde las diferencias internas del bloque oficialista ya se han hecho notar.

Fuente: La Tercera

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast