La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dio inicio formal al programa “Ruta por las 40 Horas”, un mecanismo legislativo orientado a acompañar de manera participativa y estructurada la transición hacia la reducción de la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales.
El programa contempla una serie de acciones estratégicas diseñadas para garantizar un proceso inclusivo, informado y abierto al diálogo entre sectores clave del país. Entre los ejes del plan se encuentran:
-
Habilitación de un buzón digital en plataformas sociales, a fin de recibir propuestas, inquietudes y experiencias de la ciudadanía en torno a la reforma laboral.
-
Encuentros de diálogo con actores estratégicos, incluyendo organismos internacionales, representantes del sector empresarial, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
-
Coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para integrar los hallazgos y conclusiones de los foros organizados por el Ejecutivo federal.
-
Análisis técnico-legislativo de la iniciativa y elaboración del dictamen correspondiente por parte de la Comisión.
-
Discusión y votación del dictamen en comisión, previo a su envío al Pleno de la Cámara de Diputados.
-
Debate y eventual aprobación en el Pleno, como paso final del proceso legislativo.
La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo, subrayó que este programa busca posicionar al Congreso como un actor comprometido con una reforma laboral de amplio consenso.
“Hoy iniciamos una ruta legislativa clara, responsable y comprometida. La ‘Ruta por las 40 Horas’ será un canal de diálogo nacional para construir una reforma incluyente que responda a la realidad laboral del país”, expresó.
Gómez Maldonado informó que del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo desarrollará foros en diversas ciudades, convocando a trabajadores, sindicatos, empresarios, académicos y especialistas. El objetivo, dijo, es nutrir el dictamen legislativo con perspectivas múltiples y aterrizar una reforma que, además de acortar la jornada, fortalezca la calidad de vida y el equilibrio entre trabajo y vida personal para millones de mexicanos.
Con esta hoja de ruta, el Congreso reafirma su papel en el rediseño del marco laboral nacional, avanzando hacia una legislación más moderna, justa y humana.
Fuente: El Heraldo de México