Transformación de la CDMX rumbo al Mundial 2026: Clara Brugada detalla planes de regeneración urbana


México

Con vistas al Mundial de Fútbol 2026, la Ciudad de México se prepara para una importante transformación en su infraestructura. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó los planes de regeneración urbana que abarcarán diversas áreas clave como Garibaldi, Xochimilco, la Zona Rosa, la Arena México y el Centro Histórico, así como una revitalización integral de barrios y colonias cercanas al Estadio Azteca, sede de la Copa del Mundo.

En una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y los miembros del comité organizador, Brugada detalló los trabajos previstos para mejorar la infraestructura urbana de zonas como Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y Pueblo de San Lorenzo Huipulco. Entre los proyectos destacados se incluyen la mejora del suministro de agua potable, la rehabilitación de pozos y la construcción de colectores pluviales para mitigar el riesgo de inundaciones.

Como parte de la renovación en torno al Estadio Azteca, se llevará a cabo la transformación del puente de acceso al estadio, así como el reordenamiento de los comercios en la vía pública. También se construirá un biciestacionamiento semimasivo en el CETRAM Huipulco y se mejorará la conexión peatonal con Acoxpa.

En cuanto a movilidad, se planifica la modernización y expansión del Tren Ligero El Ajolote, que conecta Taxqueña con Xochimilco. Esto incluirá la adquisición de 17 nuevos convoyes de doble vagón para satisfacer la demanda de 420 mil pasajeros, así como un sistema de regulación de trenes para optimizar su funcionamiento.

Otro de los proyectos importantes será la primera etapa de la construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, que incluirá la rehabilitación de los bajopuentes y la iluminación de los 32 kilómetros de la vialidad que va del Zócalo a la zona sur de la ciudad. También se renovarán y modernizarán los CETRAM de las estaciones Universidad, Taxqueña y Huipulco, y se creará una ciclovía de 34 kilómetros, denominada La Gran Tenochtitlán, que conectará la Calzada de Tlalpan con el Zócalo.

En cuanto a la accesibilidad y la orientación, se implementará un sistema de señalización espacial "wayfinding" con mapas interactivos, señalizaciones de destino peatonal y aplicaciones móviles. Además, se establecerá una línea de autobuses eléctricos, llamada Centrobús, que recorrerá puntos emblemáticos del Centro Histórico, y se llevará a cabo una renovación de la iluminación en más de 48 kilómetros de calles y espacios públicos de la ciudad.

También se pondrá en marcha un programa de mejora urbana en las principales avenidas y zonas turísticas de la ciudad, como el Circuito Insurgentes, el Corredor Bellas Artes-Garibaldi y las zonas de Xochimilco y Zona Rosa. Además, el gobierno federal se encargará de la rehabilitación de todas las entradas a la ciudad.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden durante el evento deportivo, se instalarán 123,000 cámaras de vigilancia, posicionando a la Ciudad de México como la ciudad más videovigilada del continente.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast