República Dominicana
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, solicitaron al Tribunal Constitucional (TC) que reconsidere su sentencia emitida en diciembre, la cual permite la presentación de candidaturas sin el respaldo de partidos políticos. Ambos argumentan que la figura de las candidaturas independientes no está contemplada en la Constitución dominicana.
Aunque la decisión del TC fue emitida hace casi dos meses, sigue generando intensos debates en el panorama político nacional. Diversos líderes partidarios han manifestado su oposición, solicitando que la Junta Central Electoral (JCE) proponga un proyecto de ley para regular estas aspiraciones fuera de los marcos tradicionales de los partidos.
Tras su participación en el foro internacional Parlamentos y Prosperidad, De los Santos expresó su deseo de que el TC reconsidere su postura, aunque se mostró dispuesto a apoyar una legislación que organice la presentación de candidaturas independientes. "Es importante que cualquier aspiración esté ordenada para garantizar la transparencia y la equidad en el proceso electoral", señaló.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) destacó la importancia de una "solución colectiva" que incluya a actores clave de la sociedad civil y el ámbito político en el debate sobre la regulación de estas candidaturas.
Por su parte, Servio Tulio Castaños afirmó que la Constitución dominicana no contempla las candidaturas independientes en ninguno de sus artículos, por lo que considera necesario revisar la sentencia del TC. "El diseño constitucional establece que las candidaturas deben estar amparadas por partidos políticos, lo que hace difícil la implementación de figuras independientes", explicó.
Castaños también señaló que, en ocasiones anteriores, el TC ha modificado sus criterios, por lo que considera viable un cambio de postura que permita alinear la normativa con el marco constitucional vigente.
La senadora María Mercedes Ortiz, representante del PRM por la provincia Hermanas Mirabal, opinó que las candidaturas independientes podrían debilitar la democracia en lugar de fortalecerla. "Los partidos políticos son la base de la democracia en nuestro país. Cualquier aspiración debe estar vinculada a estas organizaciones, tal como lo establece la Constitución", enfatizó.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados, los voceros del PRM y de la Fuerza del Pueblo, Amado Díaz y Rafael Castillo, respectivamente, manifestaron su apoyo a la creación de una ley que regule las candidaturas independientes. Ambos coincidieron en que la sentencia del TC tiene fundamentos jurídicos y constitucionales, pero subrayaron la necesidad de establecer un marco regulatorio que garantice condiciones equitativas para todos los aspirantes.
En diciembre, el TC anuló por mayoría dos artículos de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral, eliminando requisitos técnicos que anteriormente equiparaban a los candidatos independientes con aquellos afiliados a partidos políticos.
El presidente del TC, Napoleón Estévez, aclaró en su informe de rendición de cuentas de 2024 que la corte no creó la figura de las candidaturas independientes, sino que instó a regularlas en coherencia con la Constitución. La controversia persiste, mientras el debate sobre el futuro de la participación política independiente en República Dominicana sigue abierto.
Fuente: Diario Libre