RD: Congreso inicia nueva legislatura con urgencias clave en su agenda

 

República Dominicana

A partir del 27 de febrero, el Congreso Nacional iniciará una nueva legislatura de 150 días, en la que se abordarán temas clave para la agenda legislativa. Entre las prioridades destacan la elección de un nuevo Pleno para la Cámara de Cuentas, la revisión del fallido proyecto del Código Penal, la adecuación de algunas leyes a las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) y la reforma del Código de Trabajo impulsada por el presidente Luis Abinader.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, enfatizó que la conformación de una nueva Cámara de Cuentas es una de las tareas más urgentes del Congreso. La Cámara de Diputados lidera este proceso y, según el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien preside la comisión evaluadora, los legisladores retomarán la selección de candidatos una vez inicie la legislatura. Se espera que antes de abril se elijan los nuevos miembros del órgano fiscalizador.

Este proceso busca restaurar la credibilidad de la Cámara de Cuentas, cuya actual administración ha sido señalada por supuestas irregularidades, incluyendo la falta de transparencia en auditorías y conflictos internos entre sus miembros.

El Senado priorizará la adecuación de leyes en respuesta a decisiones del Tribunal Constitucional. En diciembre de 2024, el TC declaró inconstitucional la Ley 10-15, que modificaba el Código Procesal Penal, argumentando que vulneraba principios democráticos y la separación de poderes. Como resultado, el Congreso deberá revisar la normativa para ajustarla a la Constitución.

Otra sentencia relevante es la que habilita la participación de candidatos independientes en los comicios, al declarar inconstitucionales dos artículos de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral. Ante esta decisión, la Junta Central Electoral (JCE) conformó una comisión especial para presentar un proyecto de ley que regule a los aspirantes sin afiliación partidaria.

El Congreso también retomará la discusión del Código Penal, una legislación que ha estado estancada por más de dos décadas debido a divergencias en temas como la despenalización del aborto en tres causales y la protección de derechos para la comunidad LGBTIQ+.

El senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), presentó una nueva propuesta de Código Penal de corte "tradicionalista", que excluye excepciones para la interrupción del embarazo. Genao afirmó que el contexto político internacional, en particular el ascenso de Donald Trump en Estados Unidos, reducirá las presiones externas sobre la República Dominicana en este asunto.

La reforma laboral también será una prioridad en esta legislatura. La actualización del Código de Trabajo busca modernizar el marco laboral del país, incluyendo regulaciones sobre el teletrabajo y otros cambios propuestos desde el Poder Ejecutivo.

El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión encargada del estudio de la reforma, aseguró que se agilizará el proceso tras la apertura del nuevo período legislativo. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y el presidente del Senado confían en que la reforma será aprobada pronto, a pesar de los desacuerdos sobre la cesantía.

Con estos temas en la agenda, el Congreso inicia un nuevo período legislativo con múltiples desafíos y expectativas sobre el futuro de estas reformas estructurales.

Fuente: Diario Libre

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast