Cuatro Restaurantes de Veracruz entre los Mejores de México, según Culinaria Mexicana

 

Bites

Cuatro restaurantes veracruzanos han sido reconocidos dentro de los 250 mejores establecimientos gastronómicos del país según la prestigiosa Guía México Gastronómico por Culinaria Mexicana. Los distinguidos son Namik, La Monchosa, Mardel y Casa Bonilla, los cuales han sido evaluados por un jurado conformado por 80 expertos, incluyendo periodistas especializados, sommeliers y empresarios del sector.

La Monchosa: Once años de constancia y pasión

El chef Raúl Zamudio, propietario de La Monchosa, Taberna Urbana, celebró este reconocimiento como resultado de casi 11 años de esfuerzo continuo. Su restaurante, que emplea a 20 personas, se ha distinguido por una propuesta culinaria centrada en mariscos y cortes de carne, con sabores frescos y audaces.

"Este reconocimiento no solo se debe a nuestra cocina, sino también al crecimiento turístico de Veracruz en los últimos años", destacó Zamudio. Entre sus platillos recomendados están el clamato de la casa, un aguachile negro de camarón con pulpo y fruta de temporada, y el icónico taco "Puerco del mar", elaborado con frijoles con veneno, papada de cerdo y pulpo a la brasa.

Namik: Cocina de autor con proyección internacional

Desde su apertura en 2020, Namik se ha consolidado como un referente en la gastronomía de Veracruz. Su fundador, Agustín Martínez Ramírez, quien lidera un equipo de 45 trabajadores, ha apostado por la cocina de autor y estrategias innovadoras para atraer turismo gastronómico.

"Nos hemos enfocado en la promoción a través de publicidad en aeropuertos y carreteras, y también ofrecemos transporte para turistas desde los hoteles", explicó Martínez Ramírez.

Casa Bonilla: Tradición y pasión en Coatepec

Ubicado en el Pueblo Mágico de Coatepec, Casa Bonilla es un símbolo de tradición con más de 85 años de historia. Su propietario, Vicente Bonilla, considera este reconocimiento un homenaje al esfuerzo de tres generaciones.

"Para nosotros, cada cliente es familia. No solo preparamos alimentos, alimentamos almas", afirmó Bonilla con orgullo.

Mardel: Un homenaje a los ingredientes locales

Por su parte, el chef Abraham Guillén, de Mardel, destacó que su propuesta gastronómica está basada en productos regionales adquiridos en lugares como el Cofre de Perote, La Joya y mercados locales de Veracruz, además de pescadores de Alvarado.

"Este reconocimiento representa el esfuerzo de muchas familias. Mardel ha evolucionado en 15 años de existencia, enfrentando desafíos como la pandemia, que nos obligó a replantear nuestra visión", comentó Guillén.

Ubicado en la ciudad de Veracruz, Mardel ofrece un menú de cocina internacional contemporánea que varía según la temporada y actualmente brinda empleo a 50 personas.

Estos reconocimientos fueron entregados el pasado 26 de enero durante la sexta edición del Congreso Gastronómico de México "Oficios Culinarios" en la ciudad de Oaxaca, consolidando a Veracruz como un destino imprescindible en el panorama gastronómico nacional.

Fuente: Diario de Xalapa

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast