Argentina
El intento de la oposición en el Senado argentino de crear una comisión investigadora sobre el papel del presidente Javier Milei en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA fracasó por falta de votos. No obstante, la Cámara Alta aprobó un pedido de informes dirigido a la Presidencia para esclarecer el caso.
También fue rechazada la iniciativa para citar a comparecer al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario, con el fin de que explicaran su posible vinculación con la fallida criptomoneda.
El debate se desarrolló en una sesión originalmente convocada para tratar la eliminación de las elecciones primarias, pero que terminó dominada por la controversia desatada el viernes pasado. Ese día, Milei anunció en redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, lo que disparó su valor antes de que colapsara horas después, dejando a miles de inversores en pérdidas.
“Siento estupor y vergüenza por lo sucedido. Que el presidente promueva una criptomoneda es absolutamente inadecuado”, criticó la senadora peronista Alicia Kirchner, quien advirtió sobre el daño reputacional que el escándalo ha causado a Argentina a nivel internacional.
Por su parte, la senadora Silvina García Larraburu denunció que se trató de un “desfalco” que, según ella, terminará costándole al pueblo argentino. Datos de la consultora Nansen revelaron que el 86 % de los inversores que adquirieron $LIBRA sufrieron pérdidas por un total de 251 millones de dólares, mientras que un grupo reducido logró ganancias por 180 millones de dólares.
La senadora Silvia Sapag señaló que los damnificados se encuentran en 26 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos y Venezuela. “Somos noticia global gracias a un presidente que estafó a 75 mil personas”, aseveró.
Sapag también acusó a Milei de haber sido parte activa en la organización del lanzamiento de $LIBRA y sugirió que existieron pagos irregulares. “Se habla de coimas y de una estructura montada con respaldo del Gobierno”, afirmó.
Mientras el Senado no logró avanzar con una investigación formal, el pedido de informes aprobado por la Cámara Alta mantiene la presión sobre el Gobierno para dar explicaciones sobre el caso.
Fuente: El Financiero