Nicaragua: Asamblea iza bandera del FSLN tras imponer nueva Constitución sandinista

 


Nicaragua

Los diputados de la Asamblea Nacional, bajo el control total del régimen, izaron este jueves la bandera rojinegra del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), un día después de que entrara en vigor la nueva Constitución sandinista, aprobada sin oposición por el parlamento.

Durante la ceremonia, en la que participaron miembros de la Junta Directiva, bancadas parlamentarias y trabajadores de la Asamblea, se lanzaron las campañas permanentes Nuestra Constitución Política, revolución, unidad y soberanía y Mi patria, mi revolución, mis símbolos patrios, con el objetivo de divulgar los cambios derivados de la nueva Carta Magna. Sin embargo, no se ofrecieron detalles específicos sobre estas iniciativas.

“Este es un acto simbólico en el que reafirmamos nuestro compromiso de hacer cumplir los mandatos de nuestra Constitución Política y saludamos el 91 aniversario del tránsito a la inmortalidad de nuestro General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino”, declaró la vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, Arling Alonso.

El 19 de febrero entró en vigor la nueva Constitución sandinista, que aunque presentada como una reforma parcial, modifica más de 100 artículos. Expertos en derecho constitucional consultados por La Prensa han advertido que esta reforma impone un modelo de Estado totalitario.

La nueva Constitución define a Nicaragua como un Estado "revolucionario, libre, soberano e independiente", y establece que el poder revolucionario lo ejerce el pueblo de manera directa. En la práctica, el control del Estado se centraliza en la Presidencia de la República, que ahora coordina los poderes Legislativo, Judicial, Electoral, así como la Fiscalía de Cuentas y los entes autónomos.

Asimismo, la reforma otorga a la Presidencia el mando supremo del Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. Además, se introduce la figura de un copresidente y una copresidenta, quienes gobernarán por un período de seis años y podrán nombrar vicepresidentes sin necesidad de elecciones.

Uno de los cambios más polémicos de la reforma es la oficialización de la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como símbolo patrio, consolidando aún más la identidad del partido en las instituciones estatales.

Fuente: La Prensa


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast