Colombia
El alcalde de Medellín, Federico "Fico" Gutiérrez, ha enviado una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, exigiendo claridad sobre la fecha de desembolso de $980.000 millones para el Metro de la 80, obra clave para la movilidad de la ciudad. La misiva, enviada el martes 18 de febrero, solicita el giro de $483.000 millones correspondientes a 2024 y $497.000 millones de 2025, recursos que fueron postergados por el Gobierno Nacional alegando dificultades presupuestarias.
El mandatario local expresó su preocupación tras la expedición del Decreto 069 de 2025, el cual aplaza estos recursos, y pidió una reunión con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, para acordar una fecha concreta de transferencia de fondos.
El Metro de la 80 es una de las obras de infraestructura más esperadas por los antioqueños. Su desarrollo contempla 13,25 kilómetros de extensión, 17 estaciones y una capacidad de movilización de 179.400 pasajeros al día. Además, su financiamiento está estructurado con un 70% de aporte de la Nación y un 30% del Distrito de Medellín, según lo establecido en el convenio de cofinanciación firmado el 30 de noviembre de 2020.
Gutiérrez recordó que este proyecto está avalado en documentos oficiales como el Compes 4003 de 2020, el radicado 2-2020-048840 Confis y el Plan Rector de Expansión del Metro de Medellín, que forma parte del Plan de Desarrollo "Medellín Te Quiere" 2024-2027, aprobado por el Concejo Distrital.
El trazado del metro ligero conectará la zona occidental de Medellín con la Línea A del sistema de transporte masivo en las estaciones Aguacatala y Caribe, beneficiando a más de un millón de habitantes en barrios como Robledo, Laureles-Estadio, La América, San Javier, Guayabal y Belén.
Más allá de mejorar la movilidad, el proyecto tendrá un impacto positivo en el medioambiente, reduciendo la emisión de 131.754 toneladas de CO₂ y otros contaminantes como VOC, CO, PM2.5, NOx y NH3. Además, se prevé que evitará alrededor de 5.313 incidentes y accidentes viales.
Sin embargo, Gutiérrez advirtió que la falta de recursos podría generar un perjuicio económico de $1,5 billones para Medellín, y denunció que, mientras la ciudad ha aportado $684.000 millones y ya ha ejecutado un 29,4% de la obra, el Gobierno Nacional no ha desembolsado su parte.
“He radicado ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación una solicitud de vigilancia especial al proyecto Metro de la 80 por el incumplimiento del Gobierno nacional en sus obligaciones, que ascienden a $980.000 millones”, declaró Gutiérrez, enfatizando que Petro “no está por encima de la ley” y debe cumplir con los compromisos adquiridos.
El futuro del Metro de la 80 sigue en vilo, mientras Medellín espera una respuesta concreta del Ejecutivo.
Fuente: Infobae