Honduras
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reconoció este sábado que 1,728 centros de votación presentan deficiencias críticas en conectividad a internet y suministro eléctrico, lo que representa un desafío importante de cara a las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo.
Cossette López, consejera presidenta del CNE, informó durante una conferencia de prensa posterior a la ceremonia de traspaso de mando temporal de las Fuerzas Armadas al órgano electoral, que se ha completado un inventario exhaustivo de los centros de votación habilitados para los comicios. Además, confirmó que algunos recintos no estarán disponibles debido a trabajos de remodelación o reconstrucción en curso.
Por su parte, el consejero Marlon Ochoa detalló que se habilitarán 5,741 centros de votación en total. De estos, 1,728 carecen de conectividad de datos, mientras que los 4,013 restantes ya cuentan con acceso a internet, lo que garantiza la cobertura para la mayor parte del electorado.
Ochoa explicó que en los centros con conexión ya se ha contratado el servicio para el sistema de votación y la identificación biométrica. "Actualmente estamos en proceso de adjudicar contratos para garantizar la conectividad y el suministro eléctrico en los centros que no cuentan con señal de Tigo o Claro", señaló.
El consejero destacó que garantizar la conectividad y el abastecimiento de energía es una prioridad para el CNE, ya que permite agilizar la transmisión de resultados y minimizar los riesgos de fraude electoral.
"El sistema de identificación biométrica proporcionará reportes horarios sobre el nivel de participación, permitiendo a los partidos políticos monitorear en tiempo real la identificación de votantes mediante huella dactilar", explicó Ochoa.
Finalmente, Cossette López aclaró que la transmisión de datos durante el proceso electoral no incluirá información personal de los electores, garantizando la protección de su privacidad.
Fuente: Tiempo