INE ratifica marco geográfico para la elección judicial de 2025

 

México

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó en comisiones el marco geográfico que regirá la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, tras la falta de pronunciamiento del Consejo de la Judicatura Federal. El organismo realizó ajustes menores en cuatro entidades federativas para equilibrar la distribución poblacional, manteniendo intactos los circuitos y distritos judiciales definidos en diciembre pasado.

“No se modifica el número de distritos, solo se ajustan para garantizar un equilibrio en el padrón electoral”, explicó Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores. Durante una sesión conjunta con la comisión organizadora de esta elección extraordinaria, subrayó que la definición del marco geográfico responde estrictamente a criterios poblacionales y no considera preferencias electorales.

“El INE no toma en cuenta cómo vota la ciudadanía ni sus tendencias pasadas. Si lo hiciéramos, violaríamos el principio de imparcialidad. Nos basamos en datos demográficos objetivos”, afirmó Castillo. Además, destacó que el acuerdo, que será votado por el Consejo General la próxima semana, busca brindar certeza sobre la organización territorial de la elección.

Ajustes en Cuatro EntidadesLas modificaciones se concentraron en el Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas, con el objetivo de equilibrar el número de electores por distrito. Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de la Elección, confirmó que no se alteraron los límites de los distritos judiciales, solo su distribución interna para facilitar el proceso de votación.

Montaño expresó su confianza en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validará el acuerdo como el “escenario óptimo” para garantizar la certeza del proceso electoral. “El objetivo es claro: fomentar la participación ciudadana y asegurar una elección exitosa”, indicó.

Asignación de Candidaturas por SorteoOtro tema relevante aprobado fue el procedimiento para la asignación de candidaturas según la especialidad judicial en cada distrito. Alejandro Sosa, director del Registro Federal de Electores, explicó que la selección se realizará mediante sorteos públicos, garantizando imparcialidad.

“Las candidaturas que nos entregue el Senado a partir del 12 de febrero se distribuirán por circuito judicial y especialidad, como penal, administrativa o civil. En casos donde haya subdivisiones, como en la Ciudad de México, que tendrá 11 distritos judiciales, el sorteo definirá qué candidaturas competirán en cada distrito”, detalló Sosa.

El marco geográfico contempla 32 circuitos judiciales electorales subdivididos en 60 distritos. En 17 circuitos no habrá subdivisiones, mientras que los 15 restantes contarán con dos o más distritos internos. La asignación busca asegurar oportunidades equitativas para la elección de representantes en diversas materias judiciales.

“Este procedimiento transparente permitirá a los candidatos conocer dónde harán campaña, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema judicial y electoral”, concluyó Castillo.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast