Google Cloud, la división de servicios en la nube de Alphabet, ha puesto en marcha su primera región de nube en México, ubicada en el estado de Querétaro. Esta infraestructura permitirá a las empresas mexicanas acceder a servicios de almacenamiento y procesamiento de datos más rápidos, seguros y escalables.
Según la compañía, la nueva región está diseñada para reducir la latencia, almacenar los datos dentro del territorio nacional y cumplir con las regulaciones locales, como las establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para las instituciones financieras en el país.
Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, destacó que esta nueva región brindará acceso a tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y big data, que potenciarán la innovación y la competitividad en diversos sectores.
La instalación de Google en Querétaro promete transformar no solo la industria tecnológica, sino también la economía mexicana. Según el análisis de AlphaBeta Economics, la nueva infraestructura podría generar más de 100,000 empleos y contribuir con 11,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país para el año 2030.
Además, Google ha lanzado un programa de capacitación en tecnologías de nube e inteligencia artificial, dirigido a un millón de personas en México. Esta iniciativa busca fortalecer el talento local y acelerar la adopción de herramientas digitales en sectores clave como finanzas, manufactura y educación.
Querétaro, reconocido como un hub tecnológico en América Latina, ha atraído inversiones de gigantes como Microsoft y Amazon Web Services (AWS), que también han elegido el estado para establecer centros de datos debido a su ubicación estratégica y estabilidad económica. La llegada de Google refuerza esta tendencia, consolidando a Querétaro como el principal centro para la infraestructura digital en el país.
El sector de la nube en México está experimentando una creciente competencia entre las principales empresas tecnológicas. AWS anunció recientemente su zona local en México, mientras que Microsoft está avanzando en la construcción de su propia región de datos en Querétaro, con una inversión de 1,100 millones de dólares.
La expansión de Google en Querétaro no solo responde a la demanda local de servicios en la nube, sino que también es parte de una estrategia global para fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano.
Esta nueva infraestructura, que comenzó operaciones oficialmente el 4 de diciembre de 2024, forma parte de las 41 regiones de nube globales de Google, siendo la tercera en América Latina, junto a las de Sao Paulo, Brasil, y Santiago, Chile.
Según la consultora Select, especializada en tecnologías de la información, los servicios en la nube se están consolidando como el segmento de mayor crecimiento en la industria tecnológica en México, con un incremento del 8.3% en 2024, lo que refleja el dinamismo del sector.
Fuente: El Economista