En medio de la polémica sobre el impuesto de seguridad que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, busca implementar a través de la factura de energía de EPM, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha dejado claro su rechazo a la propuesta. A través de sus redes sociales, Gutiérrez expresó su desacuerdo con la medida y adelantó que no permitirá que el cobro se realice mediante la empresa de servicios públicos.
La iniciativa del gobernador tiene como objetivo crear un fondo para fortalecer las capacidades operativas de la fuerza pública en términos de tecnología e infraestructura. Según el plan, los principales contribuyentes serían los ciudadanos de los estratos 4, 5 y 6, así como el sector comercial.
La propuesta aún está pendiente de discusión en la Asamblea de Antioquia. Aunque la mayoría de los alcaldes del departamento respaldaron al gobernador la semana pasada, algunos sectores políticos y empresariales están presionando para que se desista del proyecto, argumentando que podría impactar negativamente a los ciudadanos.
Federico Gutiérrez, quien también es presidente de la junta directiva de EPM, fue enfático en su postura contra el cobro del impuesto de seguridad a través de las facturas de energía. En su mensaje, destacó que no permitirá que el cargo afecte la tarifa de energía de los medellinenses.
"Como alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, no permitiré que se haga dicho cobro a través de la cuenta de servicios públicos", señaló Gutiérrez. En su defensa, mencionó las importantes inversiones que su administración ha realizado en materia de seguridad, como los 1,3 billones de pesos destinados para fortalecer los organismos de seguridad en los próximos cuatro años, así como la compra de cámaras de seguridad para diez municipios con una inversión de 150 mil millones de pesos.
La incertidumbre sobre el futuro del proyecto persiste en la Asamblea de Antioquia. Sin embargo, el movimiento Creemos, liderado por Federico Gutiérrez, ya ha anunciado que votará en contra de la propuesta. "Nuestra bancada votará negativo este proyecto que busca crear una nueva tasa", aseguró Gutiérrez.
Otros actores políticos también han mostrado su oposición. El diputado Manuel García, del Pacto Histórico, se sumó al rechazo y cuestionó la insistencia del gobernador en promover esta medida. "El proyecto de la tasa de seguridad afectará a los antioqueños. No más imposiciones", declaró.
Por su parte, Jonathan Roldán, del Partido Liberal, defendió el proyecto, señalando que podría tener un impacto limitado, ya que afectaría solo a los sectores de los estratos 4, 5 y 6. "EPM ya cobra una tasa de seguridad en el Valle del Cauca, ¿por qué no se puede hacer aquí?", argumentó Roldán.
Fuente: Semana