México
Los residentes de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, han iniciado una campaña para recolectar firmas con el objetivo de revocar el mandato del alcalde José Carlos Acosta. Este fin de semana, se unieron para reunir alrededor de 35 mil firmas, representando el 10% de las 350 mil personas inscritas en la lista nominal de Xochimilco.
Conforme a la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, el proceso de revocación de mandato requiere que el funcionario en cuestión haya cumplido al menos la mitad de su periodo. Además, este proceso no puede coincidir con otros procesos electorales, como las elecciones para jefa de Gobierno o de alcaldes.
El procedimiento contra el alcalde de Xochimilco aún está dentro del plazo permitido, con la votación programada para antes del inicio formal del proceso electoral local 2023-2024. Los organizadores calculan que la recolección de firmas tomará al menos cuatro meses.
Una vez recolectadas las firmas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México deberá firmar un convenio con el INE para validar las firmas, asegurándose de que no haya duplicados, firmas de personas fallecidas, personas con derechos político-electorales suspendidos, o residentes de otra alcaldía o entidad.
Los proponentes de la revocación señalan que uno de los motivos para esta acción fue la represión ocurrida el 2 de diciembre en San Gregorio Atlapulco.
Para que los resultados de la consulta de revocación de mandato sean vinculantes, se requiere la participación de al menos el 40% de las personas inscritas en la lista nominal (140 mil 323 votantes) de la demarcación y que al menos el 60% de ellos (84 mil 144) vote a favor de la destitución del alcalde.
Fuente: La Lista