Tensión entre alcaldes por impuestos municipales: Mizrachi, Galván y Peñalba cruzan declaraciones


 Tensión entre alcaldes por impuestos municipales: Mizrachi, Galván y Peñalba cruzan declaraciones

Panamá

La disputa entre los alcaldes de Panamá, Colón y Arraiján escaló este jueves tras los señalamientos cruzados sobre el pago de impuestos municipales y la responsabilidad de las grandes empresas en la recaudación local.

La controversia se originó luego de que el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, calificara de “populista” a su homólogo de Colón, Diógenes Galván, por denunciar públicamente la falta de contribución fiscal de compañías instaladas en la provincia. Galván había advertido que la evasión tributaria de algunas empresas —incluidas las de la Zona Libre de Colón— limita la capacidad de su administración para atender compromisos financieros y proyectos municipales.

“Nada de lo que queremos hacer va a funcionar si no tenemos los recursos económicos necesarios para llevar a cabo nuestra misión”, expresó Galván durante los actos cívicos del 5 de noviembre, en presencia del presidente José Raúl Mulino.

En respuesta, Mizrachi sostuvo que un alcalde “no debe quejarse, sino trabajar con los recursos disponibles”, y cuestionó las declaraciones de su colega. “Cuando veo a un alcalde someterse al populismo de decir que va a subir impuestos, yo digo: ¿por qué no hablas del gobierno que no te da la plata?”, afirmó.

Las palabras del alcalde capitalino provocaron la reacción de Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján, quien manifestó su respaldo a Galván y criticó la postura de Mizrachi.

“Diógenes, no fracasaste. Gracias por alzar la voz sobre la realidad que enfrentan la mayoría de los municipios del país”, escribió Peñalba en su cuenta de X.

La alcaldesa cuestionó lo que calificó como una actitud “desconectada” del alcalde de Panamá, señalando que los incentivos fiscales excesivos y la falta de contribución de grandes empresas afectan directamente la autonomía municipal y la prestación de servicios básicos.

“Si las grandes compañías cumplieran con sus obligaciones tributarias, muchos municipios podrían contar con ingresos suficientes para impulsar la verdadera descentralización”, añadió.

La discusión también motivó un pronunciamiento de Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito, quien llamó a la prudencia entre sus colegas.

“Me parece imprudente meterse con la realidad de otros municipios”, publicó en Instagram, sumándose al debate que expone las tensiones entre las autoridades locales por la distribución de los recursos y la política fiscal municipal.

El intercambio deja en evidencia un creciente malestar entre los gobiernos locales ante la falta de ingresos propios y las diferencias en la gestión de los fondos municipales en Panamá.

Fuente: La Estrella de Panamá

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast