Colombia
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció que presentará una apelación ante la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que le impide registrar su comité de recolección de firmas para aspirar de manera independiente a la Presidencia de Colombia. La medida se da luego de que Quintero renunciara a participar en la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025.
La Registraduría argumentó que Quintero se encuentra inhabilitado para participar en el proceso electoral debido a su inscripción previa como precandidato en la consulta del Pacto Histórico. Una tutela presentada por Quintero ante el Juzgado 62 Administrativo, buscando revertir esta decisión, fue negada.
Sin embargo, el exalcalde aseguró que recurrirá a la apelación respaldado en un comunicado del Pacto Histórico, en el que se aclara que no participó efectivamente en la consulta interna. “El Pacto Histórico acaba de emitir un comunicado a la Registraduría, en el que aclara que yo no estoy inhabilitado. Esto me permitirá presentar la apelación y avanzar con la inscripción de mi comité de firmas”, indicó Quintero.
El Pacto Histórico explicó que Quintero no figura como militante ni afiliado de los partidos Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano o Polo Democrático Alternativo. Su inscripción provisional en la consulta se debió a una decisión judicial de tutela que posteriormente fue revocada, lo que impidió que su participación fuera considerada “efectiva” o “vinculante”.
Asimismo, la agrupación señaló que otros partidos, como la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, se retiraron formalmente del proceso mediante comunicaciones presentadas el 22 de octubre, días antes de la consulta. Por su parte, los precandidatos Iván Cepeda Castro y Diana Carolina Corcho Mejía formalizaron su participación a través del Polo Democrático Alternativo, cumpliendo con la normativa electoral vigente.
Quintero sostuvo que la aclaración del Pacto Histórico refuerza su posición y que no existe ninguna causal que le impida inscribir su comité de firmas para participar en las elecciones de 2026. Anunció que radicará la apelación de inmediato, acompañada del comunicado de la Registraduría, con el objetivo de iniciar la recolección de un millón de firmas en un tiempo récord.
Fuente: Infobae+


.jpg)