Karla Gutiérrez asume la presidencia del Parlacen y promete renovación y transparencia

Karla Gutiérrez asume la presidencia del Parlacen y promete renovación y transparencia

Nicaragua

La guatemalteca Karla Gutiérrez asumió la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen) el 28 de octubre, en un contexto marcado por la crisis de credibilidad del organismo y la reciente salida de El Salvador, que se concretará hasta 2031. La nueva jerarca, que propone una “renovación institucional”, reconoció que la bancada nicaragüense no respaldó su elección, aunque afirmó que buscará trabajar de manera conjunta con todos los países miembros.

Durante una entrevista con La Prensa, Gutiérrez subrayó que su principal meta será reposicionar al Parlacen como un órgano útil para la ciudadanía y no un espacio de privilegios. “El reto es rediseñar las líneas de trabajo y comunicar mejor lo que hacemos. La gente debe ver resultados tangibles en integración y representación regional”, sostuvo.

“Respeto la decisión de El Salvador”

Consultada sobre la decisión de El Salvador de retirarse del Parlacen tras una reforma constitucional que cuestionó su utilidad, Gutiérrez fue clara: “Somos respetuosos de la soberanía de los Estados parte. Mientras los diputados salvadoreños sigan en funciones, se les reconocerán sus derechos y obligaciones hasta 2031”.

Negó que la salida de ese país afecte directamente su gestión, aunque admitió que el reto será fortalecer la credibilidad del organismo ante la opinión pública. “El Parlamento debe mostrar transparencia y eficiencia para recuperar la confianza perdida”, apuntó.

Transparencia y modernización pendientes

Gutiérrez reconoció los rezagos administrativos que enfrenta la institución, incluyendo la falta de publicación de informes de gestión en los últimos dos años. Anunció que en su próxima reunión con la Junta Directiva impulsará un plan de modernización y digitalización para facilitar el seguimiento de las iniciativas parlamentarias y reducir la burocracia.

“Necesitamos una plataforma que permita ver el avance de las propuestas, automatizar los procesos y garantizar transparencia. Ese será un eje central de mi administración”, precisó.

Nicaragua y la influencia de Ortega en el Parlacen

La nueva presidenta admitió que percibió falta de apoyo de los diputados nicaragüenses a su candidatura, aunque evitó atribuirlo a razones políticas. “Sospecho que no me apoyaron, pero no me molesta. Los respeto y quiero trabajar con ellos. Esta presidencia es para todos”, señaló.

Sobre las acusaciones de que la bancada sandinista impulsa agendas dictadas por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, Gutiérrez sostuvo que “es notorio que su forma de trabajo responde a orientaciones de su gobierno”, pero destacó que el equilibrio interno cambió con su elección. “Eran mayoría y controlaban decisiones clave, pero ahora el liderazgo pasó al Bloque Renovación. No busco confrontaciones, sino cooperación institucional”, aseguró.

Observadores internacionales: Rusia y China

Consultada sobre la presencia de China y Rusia como observadores del Parlacen, Gutiérrez explicó que ambas incorporaciones fueron decididas por la Asamblea Plenaria. “China ha tenido una participación activa; Rusia aún tiene su convenio pendiente. Debemos consolidar las relaciones con todos los observadores para fortalecer las agendas de cooperación”, dijo.

Un proceso electoral complejo

Gutiérrez también reveló que su camino a la presidencia enfrentó obstáculos internos. Relató que su antiguo partido político intentó impedir su postulación alegando transfuguismo, pese a que ya se había desafiliado antes de integrarse al Parlacen. “Intentaron bloquear mi candidatura con recursos en tribunales nacionales, pero se reconoció la inmunidad jurisdiccional del Parlamento”, explicó.

Finalmente, fue electa con una amplia mayoría de 18 votos, resultado que describió como “histórico” para el bloque que la respaldó. “Fue una lucha dura, pero necesaria para demostrar que el Parlacen puede renovarse desde dentro”, concluyó.

Fuente: La Prensa

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast