Bloise alerta maniobras partidistas en debate de reformas electorales en Panamá
Panamá
El diputado Jorge Bloise, integrante de la coalición Vamos y miembro activo de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), cuestionó las maniobras internas de los partidos políticos durante la discusión del paquete de reformas al Código Electoral que regirá de cara a los comicios de 2029.
Según el legislador, mientras la CNRE avanza en el análisis formal de propuestas, representantes partidistas “se reúnen por fuera, alinean posiciones y llegan con votos definidos”, una dinámica que —afirmó— está detrás de la aprobación de iniciativas como la polémica figura de la “renuncia tácita”.
La propuesta, impulsada por sectores partidistas, busca que los militantes renuncien automáticamente a sus colectivos al firmar por un precandidato o candidato de libre postulación. Bloise advirtió que esta medida vulnera criterios ya establecidos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en 2015, cuando se declaró inconstitucional una disposición similar contenida en el antiguo artículo 260 del Código Electoral.
El diputado recalcó que si bien ha mostrado flexibilidad en diversos puntos del debate, no acompañará “ninguna medida que choque con la Constitución o vaya en contra de principios democráticos”.
Un retroceso, coinciden expertos
La tensión creció tras las declaraciones del magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, quien calificó la “renuncia tácita” como un retroceso que limitaría la participación ciudadana. Exmagistrados y especialistas en derecho electoral también han advertido sobre riesgos de involución normativa.
Bloise coincidió en ese diagnóstico y recordó que la elección de 2024 demostró que la libre postulación amplió las oportunidades de representación. “No podemos retroceder ni cerrar puertas”, subrayó.
Partidos y sector privado defienden la medida
Alma Cortés, representante de Realizando Metas (RM) en la CNRE, ha sido una de las voces más firmes a favor de la renuncia tácita. A su postura se sumaron José Isabel Blandón, del Partido Panameñista, y Elisa Suárez, representante del sector privado.
Cortés acusó a Bloise de incurrir en “doble discurso” por rechazar esta propuesta, pese a haber mostrado apertura a reducir los plazos de recolección de firmas para los aspirantes por libre postulación.
El diputado respondió que ese tema no ha sido debatido formalmente y que las discusiones previas surgieron en reuniones privadas convocadas por el Tribunal Electoral. Añadió que el contexto actual cambió al sumarse nuevas restricciones: “Más firmas, menos tiempo y sin posibilidad de recibir apoyo de miembros de partidos… No es comparable”.
El debate sigue abierto
Aún falta la revisión de un bloque de artículos del Código Electoral. Una vez concluido el análisis, la CNRE deberá entregar al Tribunal Electoral el proyecto consolidado para que, posteriormente, sea remitido a la Asamblea Nacional.
Bloise recordó que el documento final aún podría sufrir ajustes en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, donde se definirá la versión que finalmente se someterá a votación legislativa.
Fuente: La Prensa


.jpg)
