Zohran Mamdani, el socialista musulmán que busca hacer historia en Nueva York
Estados Unidos
Zohran Mamdani, legislador local que hasta hace pocos meses era prácticamente desconocido, se perfila como el posible primer alcalde musulmán de Nueva York, la ciudad más poblada de Estados Unidos.
Desde que sorprendió al derrotar al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias demócratas de junio, Mamdani, de 34 años, se ha convertido en un rostro familiar en la televisión neoyorquina. Nacido en Uganda en una familia de origen indio, vive en Estados Unidos desde los siete años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. Es hijo de la cineasta Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani, motivo por el cual algunos detractores lo califican de "bebé del nepotismo".
Educado en la Bronx High School of Science y en el Bowdoin College, en Maine, Mamdani tuvo una breve incursión en el rap bajo el alias Young Cardamom antes de involucrarse en política, motivado por la participación de artistas como Heems en campañas locales. Posteriormente trabajó en prevención de ejecuciones hipotecarias y, en 2018, fue elegido legislador por Queens en la Asamblea Estatal de Nueva York.
Autodefinido socialista, Mamdani ha sido reelegido tres veces y se ha consolidado como un político progresista que combina la defensa de la comunidad musulmana con la participación en marchas del Orgullo Gay. Su plataforma electoral incluye control de rentas, guarderías, transporte gratuito y apoyo a comercios locales, enfocándose en la asequibilidad para la mayoría de los 8,5 millones de neoyorquinos.
Sus posiciones críticas hacia Israel y la guerra en Gaza han generado tensiones con parte de la comunidad judía, aunque recientemente ha denunciado abiertamente el antisemitismo. Su estilo político, outsider y crítico del establishment, lo ha hecho blanco de ataques de figuras como Donald Trump, quien lo calificó de "pequeño comunista".
Recientemente casado con la ilustradora Rama Duwaji, Mamdani combina activismo de base con estrategias modernas de comunicación, incluyendo una intensa presencia en redes sociales y distribución estratégica de folletos. Según expertos, su campaña mezcla métodos tradicionales con herramientas digitales de última generación, captando a los votantes frustrados con el statu quo político.
Fuente: AFP

.jpg)