TEPJF valida uso de Spotify en campañas judiciales

TEPJF valida uso de Spotify en campañas judiciales

México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló, por mayoría de votos, el uso de la plataforma Spotify durante las campañas de candidatos a jueces, magistrados y ministros, al considerar que esta práctica no viola la normatividad electoral vigente.

El criterio surgió a partir de una impugnación presentada por un aspirante del Estado de México, quien fue sancionado por el tribunal local debido a la difusión de una canción alusiva a su candidatura mediante dicha aplicación.

El tribunal revoca la multa y avala su uso en campañas judiciales

A propuesta de la magistrada Claudia Valle, la Sala Superior determinó que la contratación de un servicio digital para colocar contenido en Spotify no constituye una forma de publicidad prohibida, por lo que ordenó revocar la amonestación impuesta.

La resolución se da en el contexto de la primera elección judicial en México, celebrada el pasado 1 de junio, donde se había restringido la contratación de espacios publicitarios, permitiendo únicamente la difusión en redes sociales personales y el uso de recursos propios para gastos operativos.

No obstante, tras revisar casos concretos, el máximo tribunal electoral concluyó que el uso de plataformas digitales de streaming es una herramienta lícita dentro de los márgenes permitidos para la promoción de candidaturas judiciales.

En otra resolución, la Sala Superior revocó —por unanimidad— acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE) relativos al costo de reposición de pautas en radio y televisión, al considerar que el organismo no realizó estudios de mercado que justificaran los precios fijados.

Los siete magistrados del TEPJF sesionaron este miércoles de manera virtual.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast