Rosa Icela Rodríguez: la reforma electoral buscará reducir costos sin comprometer principios democráticos
México
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que el propósito central de la próxima reforma electoral será reducir los costos de los comicios sin poner en riesgo los principios democráticos que los sustentan.
Durante la audiencia pública celebrada en Sonora por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Rodríguez subrayó que el proyecto aún no cuenta con una iniciativa formal, pues se construirá a partir de las aportaciones de los diversos sectores sociales y políticos del país.
“Actualmente no hay una propuesta de iniciativa; la vamos a elaborar con ustedes”, señaló la funcionaria, al destacar que el proceso será inédito y tendrá como eje una reforma ciudadana, elaborada “sin exclusiones ni imposiciones”.
La secretaria explicó que la meta es fortalecer la democracia, hacer más transparente el sistema electoral y aliviar la carga financiera que implican actualmente las elecciones. “Queremos cambiar sin sacrificar los principios fundamentales de la función electoral: transparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza”, puntualizó.
Gobernación apuesta por una reforma con austeridad y respeto a la legalidad
Acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, y en presencia de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, Rodríguez Velázquez adelantó que la reforma buscará modernizar los procesos electorales mediante el uso de nuevas tecnologías.
Asimismo, criticó que las reformas político-electorales del pasado “fueron diseñadas desde una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos dominantes”, asegurando que el nuevo enfoque será incluyente y participativo.
“Hoy tenemos a la primera presidenta en más de 200 años, y ella nos ha instruido escuchar a todos los actores políticos y sociales para construir una reforma verdaderamente ciudadana”, enfatizó.
Rodríguez Velázquez afirmó que la iniciativa deberá reflejar la diversidad del país y responder a las necesidades de “obreros, campesinos, indígenas, servidores públicos, militantes, líderes de partidos y legisladores”.
“El objetivo es claro: un México más justo, soberano y democrático”, sostuvo.
Al inicio de su intervención, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum dispuso la creación de la comisión presidencial para diseñar una reforma electoral acorde con la nueva realidad política nacional.
Finalmente, la secretaria destacó que las audiencias públicas son un ejercicio “sin restricciones ni censura”, cuyo propósito es recoger el mayor número posible de voces para construir un sistema electoral más accesible y representativo.
Fuente: La Jornada