Congreso peruano impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Congreso peruano impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Perú

El Congreso de la República enfrenta un escenario político de alta tensión tras la presentación de tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, impulsadas por Renovación Popular (RP), Podemos Perú y la Bancada Socialista. Los legisladores argumentan incapacidad moral y gestión ineficaz frente a la creciente inseguridad ciudadana, a menos de un año de concluir el mandato de la presidenta.

El detonante más reciente fue el ataque armado durante un concierto del grupo musical Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco personas heridas, entre ellas cuatro músicos y un vendedor ambulante.

“El país está en completa indefensión”, declaró Diego Bazán, vocero de Renovación Popular, al iniciar la recolección de firmas necesarias para presentar la moción. “Empezaremos con 33 firmas y luego corresponde que la presidenta venga al Parlamento, responda y se vote. Se requieren 87 votos, pero confiamos en alcanzarlos”, afirmó Bazán, responsabilizando directamente a Boluarte por la escalada de criminalidad y criticando su recomendación de no atender llamadas de extorsión.

Por su parte, la congresista Norma Yarrow instó a sus colegas a sumarse a la votación y alertó sobre el riesgo de ingobernabilidad ante la falta de acción del Ejecutivo. “No estamos para dilatar más, porque un día que pasa es una persona que muere”, enfatizó.

El Congreso suma apoyos para destituir a la presidenta Boluarte

La Bancada Socialista, junto con Juntos por el Perú-Voces del Pueblo (JPP-VP), ya oficializó la recolección de rúbricas, sumando aproximadamente 21 firmas hasta el momento. De manera paralela, Podemos Perú, a través de su portavoz José Luna Gálvez, reiteró la necesidad de destituir a la presidenta, denunciando la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia que afecta a empresarios, artistas y trabajadores informales.

El panorama político se modificó con el cambio de postura de Fuerza Popular, que inicialmente rechazó la vacancia pero anunció su respaldo a cualquiera de las mociones que se presenten.

Aritmética parlamentaria

Para destituir a la jefa de Estado se requieren 87 votos. Hasta ahora, los respaldos confirmados suman 124, distribuidos de la siguiente manera: Fuerza Popular (21), Alianza para el Progreso (17), Podemos Perú (13), JPP-VP y aliados (11), Perú Libre (11), Acción Popular (10), Renovación Popular (11), Somos Perú (10), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Bloque Democrático (5) y no agrupados (4). De mantenerse estas posiciones, la vacancia se perfila como un hecho inminente.

Fuente: Infobae

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast