Renuncia Gerardo Werthein y se agrava la crisis política en el Gobierno de Milei
Argentina
A cuatro días de las elecciones legislativas en Argentina, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo golpe político: la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Su salida, confirmada oficialmente este miércoles, se hará efectiva el próximo lunes, y se da en medio de un clima de incertidumbre económica, tensiones internas y un marcado desgaste del oficialismo.
Werthein había asumido la Cancillería en noviembre de 2024, en reemplazo de Diana Mondino, quien fue destituida por el presidente tras el voto de Argentina a favor de Cuba en Naciones Unidas. Su gestión se caracterizó por sostener el alineamiento absoluto de Milei con Estados Unidos e Israel, además de haber liderado las negociaciones que permitieron la reciente reunión bilateral entre Milei y Donald Trump en Washington.
Sin embargo, el encuentro terminó por detonar fricciones en el gabinete. Aunque Estados Unidos anunció un paquete de asistencia económica de hasta 40.000 millones de dólares —combinando líneas de crédito y operaciones cambiarias—, el desembolso quedó supeditado al resultado de los comicios del domingo. El mensaje de Trump, interpretado como una advertencia, generó una nueva ola de inestabilidad en los mercados y una caída del peso argentino frente al dólar.
En la Casa Rosada, las críticas apuntaron directamente a Werthein. Integrantes de Las Fuerzas del Cielo, el núcleo más duro del mileísmo liderado por el estratega Santiago Caputo, responsabilizaron al canciller por la confusión en la comunicación con el gobierno estadounidense. Uno de los voceros del grupo, Daniel Parisini —conocido como “Gordo Dan”—, escribió en redes sociales que “si tan solo tuviésemos un canciller que entendiera lo que Donald Trump viene diciendo, la cosa hubiese sido distinta”.
El enfrentamiento entre Werthein y el entorno de Caputo aceleró su salida, anticipando un recambio ministerial que Milei había previsto para después de las elecciones. El presidente, que este miércoles cumplió 55 años, atraviesa una de las semanas más complicadas desde su llegada al poder, con denuncias por corrupción en su administración, derrotas electorales en distritos clave y renuncias en cadena dentro del gabinete.
Gerardo Werthein deja su cargo en medio de tensiones políticas y económicas
Entre los próximos movimientos previstos, figuran las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes asumirán bancas legislativas por La Libertad Avanza, así como la del portavoz presidencial, Manuel Adorni, electo como diputado por la ciudad de Buenos Aires.
La renuncia del canciller profundiza la crisis política del oficialismo en la antesala de unos comicios que definirán su capacidad de gobernabilidad. En el plano económico, la situación sigue deteriorándose: el peso acumula una devaluación del 25% en seis meses, la actividad y el consumo permanecen estancados y la demanda de dólares continúa en aumento ante la incertidumbre política.
Argentina llega al domingo electoral con un Gobierno debilitado y un presidente que, lejos de proyectar control, intenta evitar que la inestabilidad interna se transforme en ruptura política.
Fuente: El País


.jpg)