Petro impulsa un proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente
Colombia
El Gobierno de Gustavo Petro reavivó este jueves el debate sobre la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente. Desde Shanghái, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció un proyecto de ley orientado a reformar la Constitución de 1991, una propuesta que el mandatario colombiano ha defendido en reiteradas ocasiones, aunque hasta ahora sin avances concretos.
El documento presentado por Montealegre no será entregado directamente al Congreso, sino que servirá como base para un proceso de recolección de firmas ciudadanas que respalde la iniciativa. Según el Ejecutivo, este paso marcará el inicio formal de un proceso constituyente de carácter popular. Para ello, el presidente ha convocado una movilización nacional este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se prevé el lanzamiento oficial de la campaña de recolección.
“Comenzamos un proceso constituyente para transformar el país y crear instituciones que respondan a las demandas del siglo XXI. Algunas normas del 91 quedaron obsoletas y otras son utilizadas por sectores que buscan frenar el progreso social”, afirmó Montealegre, en un discurso cargado de referencias ideológicas y guiños a la experiencia política china.
El ministro de Justicia presentó el borrador que servirá de base para la recolección de firmas
El ministro describió la propuesta como una herramienta para “superar el bloqueo institucional” y contrarrestar lo que calificó como la “toma del Estado por sectores que pretenden revertir los avances sociales”. El texto preliminar plantea una Constituyente integrada por 71 delegatarios, con paridad de género y representación de diversos sectores sociales.
“Queremos sentar las bases para que el pueblo colombiano delibere sobre su destino, como en la polis de Atenas. El poder constituyente debe ser ejercido directamente por la ciudadanía”, añadió el funcionario.
Poco después, el presidente Petro señaló que el borrador será ajustado por las organizaciones sociales que integren el comité encargado de recolectar las firmas. “Cualquier ciudadano podrá presentar propuestas; todas estarán sujetas a la decisión del comité ciudadano”, aclaró el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
El anuncio ocurre en un momento de alta tensión política en Colombia. Apenas dos días antes, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Aunque el caso aún podría llegar a la Corte Suprema, la decisión judicial sirvió de catalizador para que Petro retomara su discurso sobre la necesidad de “refundar el Estado”.
“El poder judicial blanquea la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia. Por eso, los espero este viernes en la Plaza de Bolívar para iniciar la recolección de firmas del poder constituyente”, escribió el jefe de Estado en redes sociales.
La nueva ofensiva política del Gobierno se produce a pocos días de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, en la que se definirá el candidato presidencial de la coalición de Petro rumbo a las elecciones de 2026. En medio de las tensiones dentro de la izquierda, el llamado a una Constituyente aparece como un intento por unificar a los sectores progresistas bajo una misma bandera.
Colombia ante su propio destino: el llamado del ministro de Justicia Eduardo Montealegre a una nueva Asamblea Constituyente . @MinjusticiaCo https://t.co/fOuhc3ktXR pic.twitter.com/BYpmIKxZt7
— Prensa Mercosur (@PrensaMercosur) October 23, 2025
Fuente: El País


.jpg)