Petro logra sorpresiva victoria en el Congreso y respalda su reforma tributaria

Petro logra sorpresiva victoria en el Congreso y respalda su reforma tributaria

Colombia

El presidente Gustavo Petro logró este jueves un sorpresivo triunfo en el Congreso de la República al aprobarse el presupuesto general de la Nación para 2026. La votación, con 50 senadores a favor y 27 en contra, consolidó la autorización para gastar $546,9 billones de pesos (aproximadamente 150.000 millones de dólares), cifra que, aunque 10 billones menor a la solicitada por el Ejecutivo, supera en 16 billones los ingresos proyectados por el propio Gobierno. Este respaldo fortalece la controvertida reforma tributaria que hasta ahora enfrentaba grandes obstáculos.

El resultado contrastó con la experiencia de 2024, cuando el Congreso rechazó el presupuesto y el Ejecutivo tuvo que emitirlo por decreto. En esta ocasión, la reducción de la ambición presupuestal y la eliminación de artículos que otorgaban facultades extraordinarias al presidente ayudaron a que la propuesta superara los bloqueos políticos y críticas de la oposición.

El Congreso aprueba el presupuesto 2026 y fortalece la reforma tributaria

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó la relevancia del acuerdo: “Lo fundamental del ejercicio que hemos cerrado en el día de hoy es mostrarle al país que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen un escenario de acuerdos, de conversaciones para llegar a consensos”. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció el papel del presidente del Senado, Lidio García, y subrayó la solidez de las alianzas construidas: “Tenemos bastantes amigos en el Congreso, parece que hay una coalición fuerte”.

La estrategia para aprobar el presupuesto fue respaldada por senadores y representantes oficialistas, incluyendo la propuesta del liberal John Jairo Roldán de acoger el texto previamente aprobado por la Cámara de Representantes. Esto evitó el debate artículo por artículo y simplificó la conciliación legislativa habitual. No obstante, algunos opositores advirtieron sobre posibles cuestionamientos legales, evocando precedentes como la reforma pensional, aún bajo revisión de la Corte Constitucional.

A pesar de la resistencia de la oposición, el Gobierno logró sumar votos clave de partidos bisagra, como Liberal, La U y Conservador. La estrategia incluyó ajustes presupuestales a ministerios vinculados a aliados de estas colectividades: $200.000 millones al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, incrementos al Ministerio del Deporte y al Ministerio de Industria y Comercio, y un aumento de $600.000 millones a la Procuraduría General de la Nación.

Con esta victoria, Petro no solo asegura la ejecución del presupuesto 2026, sino que también revitaliza su proyecto de reforma tributaria a pocos meses de las elecciones nacionales, consolidando un inesperado margen de maniobra política en el Congreso.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast