Cámara de Diputados da luz verde a Ley de Ingresos de la Federación 2026


Cámara de Diputados da luz verde a Ley de Ingresos de la Federación 2026

México

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, tras una sesión marcada por fuertes enfrentamientos verbales entre legisladores de Morena y la oposición, centrados en el incremento de impuestos, el manejo de la deuda pública y acusaciones personales.

El dictamen recibió 349 votos a favor, principalmente de Morena y sus aliados, y 128 en contra de la oposición. La discusión, que se había pactado como una sola ronda de intervenciones, se extendió por casi tres horas y media debido a los reclamos y descalificaciones entre los legisladores.

Inmediatamente después de la aprobación en lo general, se inició la discusión de las reservas, con 72 oradores programados para intervenir. Entre las modificaciones que se prevé analizar destacan ajustes a la retención del IVA de las aseguradoras a sus clientes, cuyo pago a la Tesorería federal ha sido cuestionado.

Sesión marcada por enfrentamientos entre Morena y oposición

Durante la sesión, el diputado Leonel Godoy (Morena) acusó al PRI de buscar la intervención extranjera en México, en referencia a su dirigente Alejandro Moreno. Rubén Moreira, coordinador del PRI, calificó a los morenistas como “provocadores”, y se produjo un intercambio de gritos y reproches entre legisladores de ambos partidos. Margarita Zavala (PAN) y Elías Lixa también participaron en el debate, criticando los ataques internos de Morena y la falta de negociación con la oposición.

Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) defendió la Ley de Ingresos, argumentando que permitirá ejecutar políticas públicas “sin derroches ni despilfarros” y destacó medidas contra la evasión fiscal y las operaciones con factureras, incluyendo referencias a gobernadores y legisladores involucrados en presuntas irregularidades.

Morena subrayó que los ingresos federales aumentarán en 542 mil millones de pesos respecto al presente año y que se busca recaudar con “justicia fiscal y eficiencia recaudatoria”. La bancada también destacó la inclusión de la tasa cero de IVA para más productos de gestión menstrual.

Por su parte, la oposición insistió en que la ley incorpora nuevos impuestos y aumenta otros. El panista Roberto Sosa alertó que el gobierno proyecta recaudar 8.4 billones de pesos para un gasto de 10.2 billones, generando un déficit de 1.8 billones y elevando la deuda pública a 20 billones de pesos.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast