Perú: Nuevo Presidente, José Jeri, juramenta gabinete centrado en crisis de seguridad y transición
Perú
En medio de una persistente inestabilidad política, el recién asumido presidente de Perú, José Jeri, juramentó este martes a los primeros miembros de su gabinete ministerial. Esta acción marca el primer movimiento político significativo de Jeri desde que ocupó la presidencia el pasado viernes, tras la destitución de Dina Boluarte por "incapacidad moral".
La ceremonia, efectuada en el Palacio de Gobierno, oficializa el inicio de un gobierno de transición que se extenderá hasta julio de 2026, con miras a unas elecciones generales programadas para abril. El mandatario conservador, de 38 años, ha declarado que su administración pondrá especial énfasis en dos ejes urgentes: el combate a la criminalidad y la preservación de la estabilidad económica.
Gabinete de "Transición y Reconciliación"
El presidente Jeri ha denominado a su equipo como un gabinete de "transición y reconciliación nacional". La designación más notable es la del abogado constitucionalista Ernesto Álvarez Miranda, exmagistrado y expresidente del Tribunal Constitucional, quien asumió como Presidente del Consejo de Ministros (Primer Ministro). Álvarez, de 64 años, solicitó licencia de su partido (Partido Popular Cristiano) para tomar el cargo.
El gabinete está compuesto por 18 ministros, incluyendo cuatro mujeres, y presenta una mezcla de perfiles políticos, técnicos y militares. Entre los nombramientos clave destacan:
Cancillería: El diplomático Hugo de Zela, exembajador en Estados Unidos.
Economía: La exviceministra Denisse Miralles, una economista con una reputación favorable al mercado.
Interior (Seguridad): El general retirado Vicente Tiburcio, reconocido por su rol en la unidad antiterrorista GEIN (que capturó a la cúpula de Sendero Luminoso en 1992).
Otros juramentados incluyen a César Díaz Peche en Defensa, Walter Martínez en Justicia, Luis Quiroz en Salud y Jorge Figueroa en Educación.
La Prioridad es la Seguridad Ciudadana
El foco en el Ministerio del Interior subraya la promesa central de Jeri: abordar la ola de violencia y crimen organizado que ha desatado una fuerte indignación social en el país. El aumento sostenido de la inseguridad, manifestado en extorsiones, secuestros y asesinatos atribuidos a bandas criminales, ha provocado protestas masivas de jóvenes, sindicatos y colectivos sociales a lo largo del país. El presidente ha prometido que la seguridad ciudadana será el eje principal de su gestión.
La llegada de Jeri —el séptimo presidente en los últimos nueve años— subraya la fragilidad política de Perú. A pesar de prometer un gobierno basado en el "diálogo", el inicio de su mandato coincide con una marcha antigubernamental que estaba previamente convocada y que se llevará a cabo este miércoles en Lima, manteniendo la presión de las organizaciones civiles y el desafío de la estabilidad para el nuevo liderazgo.
Fuente: France 24