Nicolas Sarkozy ingresa a prisión, primer expresidente francés en cumplir condena


 Nicolas Sarkozy ingresa a prisión, primer expresidente francés en cumplir condena

Francia

Nicolas Sarkozy se convirtió hoy en el primer expresidente francés en pisar la cárcel tras ser condenado a cinco años de prisión por conspirar para financiar su campaña presidencial de 2007 con fondos del fallecido dictador libio Muamar Gadafi.

Desde la encarcelación de Philippe Pétain en 1945, ningún otro jefe de Estado francés había ingresado a prisión. Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, fue trasladado a la prisión de La Santé, donde ocupará una celda de aislamiento de aproximadamente 9 m².

Esta mañana, decenas de personas se reunieron frente a su residencia en el exclusivo distrito 16 de París para mostrarle apoyo, acompañadas por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy. Sus hijos Louis y Pierre también participaron del momento, solicitando respeto y mensajes de apoyo.

El expresidente, de 70 años, llegó a La Santé a las 09:40 (07:40 GMT), escoltado por una fuerte presencia policial que controló las calles circundantes. A través de su cuenta en X, Sarkozy reafirmó su inocencia: “No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio que habrá que pagar habrá sido abrumador. No es a un expresidente a quien están encarcelando, sino a un hombre inocente”.

Dentro de la prisión, contará con un aseo, ducha, escritorio, pequeño televisor y una hora diaria de ejercicio en solitario. A pesar de su reclusión en el ala de aislamiento, Sarkozy aseguró que no busca trato especial y subrayó la gravedad del entorno carcelario, que incluye reclusos con antecedentes de terrorismo y tráfico de drogas.

Condenado por financiamiento ilícito, el exmandatario entra a La Santé

Previo a su ingreso, fue recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, confirmó que visitará a Sarkozy como parte de su función de supervisión y protección del expresidente.

Sarkozy negó recibir personalmente los fondos libios, pero fue condenado junto a sus colaboradores Brice Hortefeux y Claude Guéant por asociación ilícita en la financiación de su campaña, tras reuniones con representantes del régimen de Gadafi en 2005. Aunque mantiene un recurso legal, la justicia ha ordenado su ingreso inmediato por la “gravedad excepcional de los hechos”.

El expresidente planea llevar a la cárcel dos libros: una vida de Jesús y El conde de Montecristo, un símbolo de resiliencia frente a la injusticia.

Fuente: BBC

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast