Milei arrasa en elecciones legislativas y refuerza su alianza con EE. UU.
Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, obtuvo este domingo una victoria contundente en las elecciones legislativas, consolidando su proyecto económico y fortaleciendo sus vínculos con Estados Unidos. La amplia mayoría de votantes, desde la Patagonia hasta la Pampa, respaldó al líder libertario, que ha promovido un drástico recorte del Estado y reformas de mercado.
La reacción en Washington no se hizo esperar. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó los resultados como un reflejo del éxito de la política económica estadounidense de “fortaleza y estabilidad”, tras el anuncio semanas atrás de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina. Por su parte, el expresidente Donald Trump afirmó que el triunfo de Milei representa un “control firme” en Sudamérica y destacó la cooperación estadounidense en la consolidación de su gobierno.
Los mercados celebraron la victoria, impulsados por la expectativa de continuidad en las políticas promercado y una mayor estabilidad financiera, pese a las recientes turbulencias económicas. Para Milei, la victoria llegó en medio de semanas de agitación política y financiera que habían puesto a prueba su liderazgo.
El economista libertario ha centrado su gestión en reducir el gasto público en alrededor de un 30%, eliminar 10 ministerios y despedir a unos 55.000 empleados del sector público, alcanzando el primer superávit presupuestario en 14 años. Su partido obtuvo más del 40% de los votos y asegura suficiente representación en el Congreso para garantizar la aprobación de su agenda.
La campaña electoral se caracterizó por su polarización. Milei atacó a la oposición izquierdista con apodos despectivos y posicionó su modelo de capitalismo como alternativa al populismo y al socialismo, al tiempo que promovía su alianza con Estados Unidos como contraste con gobiernos anteriores vinculados a Venezuela.
Votantes consultados señalaron que su apoyo respondió al deseo de estabilidad y cambio. “No queremos volver a lo que teníamos antes”, afirmó Zulma Fernández, jubilada de Buenos Aires. Marcelo Masaglia, dueño de un negocio local, coincidió en que el país necesitaba una transformación profunda.
Expertos destacan que la ayuda estadounidense fue clave para evitar que la reciente devaluación de la moneda argentina se tradujera en una crisis política que hubiera afectado los resultados electorales. “Es difícil imaginar un escenario similar sin el respaldo financiero de Estados Unidos”, afirmó Benjamin Gedan, director del programa de América Latina del Centro Stimson en Washington.
Con un Congreso más favorable, Milei planea impulsar lo que llama sus “reformas de segunda generación”, enfocadas en el mercado laboral, la seguridad social y la simplificación del sistema tributario. Entre sus iniciativas se encuentra la reducción de impuestos, la ampliación de la base impositiva y la flexibilización de la contratación laboral, en un país donde cerca de la mitad de la población activa trabaja de manera informal.
“Ahora podemos avanzar con más decisión. Lo peor ya pasó”, afirmó Milei este lunes en televisión, dejando claro que su gobierno busca consolidar un modelo económico de corte liberal y promercado que transforme la estructura del Estado argentino.
Fuente: The New York Times


.jpg)