Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será candidato presidencial de Colombia en 2026
Colombia
La izquierda colombiana ya tiene candidato presidencial. Iván Cepeda, senador, filósofo y uno de los principales referentes del progresismo, ganó este domingo la consulta popular del Pacto Histórico con 1.540.391 votos, equivalentes al 65,13% del total, frente a los 678.962 sufragios obtenidos por la exministra Carolina Corcho. Con esta victoria, Cepeda se convierte en el abanderado oficial del petrismo para las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
El proceso interno del Pacto Histórico, marcado por tensiones y desafíos jurídicos, cerró filas en torno al legislador bogotano, de 63 años, quien ha sido uno de los más leales defensores del proyecto político de Gustavo Petro. Cepeda logró aglutinar a buena parte de las fuerzas progresistas y de izquierda, gracias al respaldo de figuras como la senadora María José Pizarro, el exsenador Gustavo Bolívar y las exministras Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez.
Durante su discurso de victoria, Cepeda destacó que “el Pacto Histórico es la fuerza política más grande e incluyente del país” y agradeció el apoyo de campesinos, indígenas, víctimas y movimientos sociales. “Tenemos todos los ingredientes para construir un segundo gobierno progresista”, afirmó.
Hijo del asesinado senador de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas, Iván Cepeda ha hecho de la defensa de los derechos humanos y de la memoria histórica su bandera política. En el Congreso, ha liderado investigaciones sobre violaciones de derechos humanos y ha acompañado a víctimas del conflicto armado, incluyendo a las familias de los llamados “falsos positivos”.
Su trayectoria también ha estado marcada por su papel como negociador de paz. Participó en los diálogos con el ELN y en el proceso que culminó con la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016. Además, es reconocido por haber llevado ante los tribunales al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el caso de manipulación de testigos, uno de los procesos judiciales más mediáticos del país.
La consulta, que también incluía la definición de listas al Congreso, movilizó a 2.753.738 votantes, un resultado considerado alentador para la izquierda. Aunque hubo denuncias por irregularidades logísticas —falta de mesas, jurados y cambios de ubicación—, la Registraduría Nacional atribuyó los problemas a la magnitud limitada del operativo, menor al de unas elecciones nacionales.
Uno de los elementos más polémicos fue la participación del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien renunció apenas diez días antes de la votación. A pesar de su retiro, su nombre apareció en el tarjetón y obtuvo 145.558 votos (6,15%), situación que podría derivar en un debate jurídico sobre su eventual inhabilitación para futuras contiendas.
El senador será el abanderado de la izquierda en las elecciones de 2026
Con Cepeda como candidato, el Pacto Histórico buscará ampliar su base en marzo próximo mediante una nueva consulta interpartidista, en la que se prevé la participación de figuras del centro y sectores afines. Entre los posibles contendores se mencionan a Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Clara López y el propio Quintero.
El desafío inmediato para Cepeda será mantener la cohesión interna del bloque progresista y tender puentes hacia el electorado moderado. Con su triunfo, la izquierda inicia formalmente la carrera hacia 2026 con la meta de prolongar el ciclo político inaugurado por Gustavo Petro.
Fuente: El País


.jpg)