Milei consolida su poder en el Congreso tras una victoria legislativa histórica


Milei consolida su poder en el Congreso tras una victoria legislativa histórica

Argentina

Javier Milei obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Argentina, alcanzando el 40,8% de los votos y ampliando de manera significativa su representación en el Congreso. El presidente celebró el resultado como un “cambio de era” y un respaldo popular a su proyecto liberal, tras meses marcados por crisis económicas, denuncias de corrupción y tensiones dentro de su propio gabinete.

Con este resultado, La Libertad Avanza pasará de 37 a 93 diputados, además de sumar 19 senadores, lo que consolida al oficialismo como la principal fuerza política del país. En el Senado, el bloque de Milei obtuvo más del 42% de los sufragios, un avance sin precedentes para un gobierno que hasta ahora carecía de peso parlamentario.

El dato más simbólico fue la victoria en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde Milei logró revertir una derrota previa de 14 puntos. También obtuvo triunfos contundentes en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, consolidando su dominio en los principales centros urbanos del país.

“Hoy el pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Empieza la construcción de una Argentina grande”, expresó Milei durante su discurso de victoria. En un tono más moderado de lo habitual, el mandatario agradeció a sus ministros, incluso a aquellos que ya presentaron su renuncia, y convocó a la oposición “racional” a construir acuerdos de gobernabilidad.

La Libertad Avanza crece y se afianza como primera fuerza

El presidente también destacó que, a partir del 10 de diciembre, su fuerza contará con 101 diputados y 20 senadores, una composición que, según dijo, permitirá impulsar “el Congreso más reformista de la historia argentina”.

El peronismo, en tanto, registró su peor desempeño en veinte años: obtuvo el 31,7% de los votos y perdió en 18 de las 24 provincias. Aunque mantendrá alrededor de 99 bancas en Diputados, podría dejar de ser la primera minoría si Milei logra aliarse con los 24 legisladores del PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri. En el Senado, los peronistas caerán de 34 a 28 escaños.

Los intentos de formar una tercera vía bajo el nombre Provincias Unidas, impulsada por seis gobernadores, también fracasaron. La coalición apenas logró ocho bancas, sin capacidad de incidir en un Congreso ahora polarizado entre el oficialismo liberal y el peronismo.

De acuerdo con el politólogo Juan Negri, de la Universidad Torcuato Di Tella, el éxito de Milei se explica por la “polarización extrema” que llevó a muchos votantes a optar por la ultraderecha antes que permitir un regreso del kirchnerismo. La participación electoral aumentó nueve puntos respecto a los comicios provinciales de septiembre, lo que indica una movilización significativa del voto opositor al peronismo.

Pese al triunfo, Milei enfrenta nuevos desafíos. No alcanza el quórum propio en ninguna de las cámaras y deberá construir alianzas para asegurar la gobernabilidad. “Su prioridad será reestructurar el gabinete y mostrar capacidad de diálogo político”, advirtió Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político. “También debe redefinir su programa económico, hoy sostenido por un rescate financiero de emergencia proveniente del Tesoro estadounidense”, añadió.

El presidente argentino mantiene una relación cercana con Donald Trump, quien felicitó públicamente su “aplastante victoria”. El magnate norteamericano había condicionado semanas atrás un apoyo financiero de 40.000 millones de dólares a un triunfo de la ultraderecha, lo que generó volatilidad en los mercados y una fuerte depreciación del peso argentino.

Mientras tanto, la atención también se centra en el expresidente Mauricio Macri, quien se mantiene como aliado clave de Milei. “Estoy dispuesto a colaborar para garantizar gobernabilidad”, afirmó tras votar. Su mensaje, interpretado como un guiño político, abre la puerta a una eventual recomposición del gabinete antes de fin de año.

Tras meses de turbulencias, Milei logra ahora una posición de fuerza inédita. Su desafío, según coinciden analistas, será traducir el triunfo electoral en estabilidad política y reformas efectivas que frenen la recesión y restauren la confianza social.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast