Honduras: Candidatos presidenciales aceleran giras a 35 días de las elecciones
Honduras
A poco más de un mes de las elecciones generales del 30 de noviembre, los principales aspirantes a la presidencia de Honduras aceleran sus giras de campaña, presentando sus propuestas ante la ciudadanía en diferentes departamentos del país.
En foros, concentraciones y recorridos territoriales, los candidatos expusieron sus planes en áreas como economía, educación, salud y gobernabilidad, en un contexto marcado por llamados a la participación y confrontaciones públicas entre contendientes.
Salvador Nasralla prioriza empleo, meritocracia y descentralización
El candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, participó en un conversatorio universitario en San Pedro Sula, donde destacó que la generación de empleo será su prioridad, enfocándose en el desarrollo agrícola y la descentralización del talento técnico.
“Permitiremos que los 20,000 expertos en agricultura que están en Tegucigalpa se trasladen a los 18 departamentos; Honduras tiene tierra suficiente para producir sus propios alimentos”, afirmó.
Entre sus propuestas, también contempla simplificar trámites administrativos para facilitar el emprendimiento, liberar el mercado energético para reducir costos y ofrecer incentivos a empresas extranjeras que generen empleo local. Además, se comprometió con un gobierno más pequeño y eficiente.
En el ámbito educativo y juvenil, propuso mejorar la calidad de la educación pública, integrar la Inteligencia Artificial al currículo, fomentar el deporte en todos los niveles y permitir el trabajo formal a partir de los 15 años bajo regulación. Nasralla destacó la meritocracia como eje central de su gestión y anunció reformas a la Ley de Contratación del Estado para que las plazas se otorguen por capacidad.
En materia judicial y de relaciones exteriores, adelantó que impulsará la elección parcial de magistrados de la Corte Suprema de Justicia para garantizar independencia y mantendrá relaciones comerciales con China Continental sin acuerdos de libre comercio, priorizando la relación con el mundo occidental.
Su gira internacional culminó en Miami, Estados Unidos, donde se reunió con la diáspora hondureña y anunció incentivos para facilitar el retorno de compatriotas al país.
Rixi Moncada reafirma justicia social y defensa de lo público
La candidata de Libre, Rixi Moncada, visitó Atlántida y Colón, encabezando concentraciones en La Ceiba y Tocoa. Durante sus intervenciones, destacó su compromiso con la protección de los recursos nacionales, la justicia económica y la defensa del medio ambiente.
Moncada señaló que sus principales adversarios políticos son quienes “violaron la Constitución, promovieron la reelección ilegal y eliminaron derechos laborales”. Entre sus propuestas destacan la creación de empleos dignos, aumento de salarios, aprobación de una Ley de Justicia Tributaria y reducción de la deuda pública.
“Viene una nueva etapa de la refundación, y esa nueva etapa es la justicia económica. Los ricos pagarán impuestos”, afirmó.
Nasry Asfura apuesta por eficiencia gubernamental y descentralización
El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, presentó su plan de gobierno en San Pedro Sula, centrado en la generación de empleo, atracción de inversión y fortalecimiento de la educación y la salud.
Destacó la racionalización del presupuesto, el uso de tecnología en la administración pública y programas de becas y capacitación para jóvenes. En salud, prometió ampliar el presupuesto y reducir la mora quirúrgica, incluso con apoyo de hospitales privados.
Durante su Caravana de la Esperanza y Transformación en Cortés y El Paraíso, reiteró su compromiso con la descentralización de recursos y el fortalecimiento de gobiernos locales mediante la entrega de maquinaria municipal.
Mario “Chano” Rivera impulsa fortalecimiento del sistema sanitario
El candidato de la Democracia Cristiana, Mario “Chano” Rivera, centró su campaña en la modernización del sistema de salud, promoviendo el talento nacional y evitando la contratación de médicos extranjeros.
Propuso la creación del Consejo Nacional para la Restauración del Sistema de Salud y el Plan Nacional Cero Mora Quirúrgica, destinado a operar a miles de pacientes durante los primeros seis meses de su gobierno.
Rivera recorrió Catacamas, Olancho, reafirmando su compromiso con una campaña cercana a la población.
Nelson Ávila busca transparencia y supervisión internacional
El candidato del PINU, Nelson Ávila, recorrió San Pedro Sula y la frontera con Guatemala, destacando la necesidad de supervisión internacional para garantizar elecciones transparentes.
“No vine a convencer, vine a responder. Honduras no necesita más promesas: necesita que estemos, que escuchemos, que actuemos”, declaró.
A 35 días de los comicios generales, los aspirantes intensifican su presencia en todo el país. Las próximas semanas serán determinantes para consolidar apoyos y definir el rumbo de la contienda electoral del 30 de noviembre.
Fuente: Tiempo


.jpg)