El Meta en movimiento: la valentía y la acción de Rafaela Cortés
Rafaela Cortés Zambrano llegó al gobierno del Meta en medio del dolor más profundo: la muerte de su esposo, candidato al que estaba llamada a remplazar. Lo hizo sin arriesgar el capital político, sino con la convicción de honrar su legado. Hoy, su gestión es una apuesta tangible por la dignidad, la educación, la seguridad y el territorio.
Un liderazgo forjado en la adversidad
El 13 de julio de 2023 fue un día para el que nadie estaba preparado: Rafaela perdió a su esposo, Jorge Felipe Carreño Sánchez, en un trágico accidente aéreo. Él buscaba el aval para llegar a la Gobernación; ella retomó ese sueño como un acto de amor y deber. En apenas unos meses recorrió los 29 municipios del departamento, y con más de 184 000 votos —casi el 37 %— se convirtió en la mandataria elegida. Una victoria política, pero también simbólica: una mujer que transformó la tragedia en impulso para servir.
“Gobierno Presente”: cercanía y acción continua
Desde enero de 2024, Rafaela asumió el lema de “Gobierno Presente”: caminar el Meta, escuchar y responder. Su presencia en territorio no solo motiva titulares en redes sociales, sino que se ve reflejada en programas que impactan lo cotidiano, como el mejoramiento de viviendas (900 subsidios entregados, con especial enfoque rural), y la implementación del Programa de Alimentación Escolar con presupuesto asegurado y calidad en los insumos.
Uno de los capítulos más emotivos de su gestión hasta el momento, lo realizó en alianza con la Fundación Éxito, se entregaron 1.500 paquetes nutricionales a gestantes y niños menores de 18 meses en Villavicencio, con compromiso de continuidad mensual durante seis meses. Esta decisión ―como la restitución del Plan Casabe en 29 municipios― habla de prevención social, no de asistencia eventual. Esto es Crianza con cuidado: una infancia protegida.
Acción que se siente: emergencia, solidaridad y reconstrucción social
Ante la fuerza de las lluvias que azotaron el departamento, la gestión reaccionó con rapidez. Atención a más de 5,300 familias afectadas, activación del “Metatón” (recaudo solidario de $192 millones), habilitación de albergues y reparación vial urgente. Esto ocurrió mientras, en Acacías, se anunciaban COP $172.450 millones para vivienda y vías, beneficiando a casi 100 000 personas. Una combinación de atención inmediata y planeación estructural.
Rafaela no evita lo difícil. Denunció que el departamento “está perdiendo territorio frente a las disidencias”, particularmente el grupo de Iván Mordisco que opera entre Puerto Gaitán y Mapiripán, con actividades como extorsión y hostigamientos. Por eso, pidió al Gobierno Nacional reforzar el pie de fuerza, retirarse del cese al fuego y convocó consejos de seguridad. En una operación destacada, las autoridades abatieron a alias “Mogosín” y capturaron a “Jimmy Lozada”. (eltiempo.com)
No solo se trata de ampliar oportunidades, se trata más bien según ella, de cerrar brechas. Rafaela entregó 82 becas del FSES a mujeres de bajos recursos: 39 técnicas, 11 tecnológicas y 32 profesionales. Estas becas representan un mensaje claro: apostar por el talento femenino es dinamizar hogares y comunidades.
Simultáneamente, se giraron más de COP $12 mil millones para apoyar 2 000 estudiantes de educación superior. Y, en las mesas con el magisterio, aborda temas de infraestructura y condiciones laborales, apuntando a una educación digna como eje central del desarrollo.
Apuesta por economía rural y sostenible + seguridad integral
El gobierno ha potenciado la apicultura, con presencia en eventos como “Expo Orinoquía Café y Cacao 2025”, y prioriza los pagos por servicios ambientales. Pero también advirtió serio riesgo de “ecocidio” por la deforestación acelerada —9 000 hectáreas perdidas entre noviembre 2023 y marzo 2024— vinculadas a ganadería extensiva, cultivos ilícitos y vías ilegales; cifras que urgen acción ambiental decidida.
Más allá de discursos, la gobernadora ha exigido mayor respaldo del Ejecutivo. Sugirió instalar un consejo de seguridad al estilo Catatumbo, para coordinar Fuerza Pública, Inteligencia y estrategias contra crimen organizado. Este énfasis busca proteger lo ganado y evitar que la violencia vuelva a amedrentar a la ciudadanía.
Grandes logros del primer año
Epílogo con alma y gestión
Desde el duelo personal primero y la responsabilidad política después, Rafaela Cortés Zambrano ha tejido una gobernanza con corazón y con cifra: hogares mejorados, niños alimentados, caminos transitables, mujeres empoderadas y territorio defendido.
Su voz aporta peso, pero su gestión demuestra que el dolor no paraliza, sino que impulsa. En el Meta, ese empuje se traduce en dignidad, resiliencia y esperanza compartida.