El CNE evalúa la revocatoria contra Carlos Fernando Galán en Bogotá
ColombiaEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, enfrenta un intento de revocatoria de mandato que empieza a escalar en el debate público y político de la capital. La iniciativa fue impulsada por el concejal Jairo Avellaneda, del partido Colombia Humana, quien sostiene que existe una “insatisfacción generalizada” frente a la gestión del mandatario distrital.
El comité promotor de la revocatoria argumenta que los principales problemas que motivan el proceso son la movilidad colapsada, la acumulación de residuos en varias zonas de la ciudad y el creciente deterioro en materia de seguridad.
El caso se encuentra bajo evaluación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ya citó a Galán a una audiencia el 22 de octubre de 2025. En esta fase, el organismo revisa si la solicitud cumple con los requisitos legales para autorizar la recolección de firmas, primer paso para activar el mecanismo ciudadano.
De acuerdo con la ley colombiana, para avanzar hacia una eventual votación popular se requiere el respaldo del 30% de los votos válidos con los que el alcalde fue elegido, lo que representa más de 600.000 firmas debidamente verificadas por la Registraduría Nacional. Solo tras superar esa etapa, el CNE podría convocar oficialmente a los ciudadanos a las urnas.
Aunque el proceso aún no ha superado la revisión inicial, su sola existencia ya genera tensiones políticas. En el entorno de la Alcaldía se interpreta la revocatoria como una estrategia con motivaciones partidistas orientada a debilitar a Galán, en momentos en que su administración impulsa proyectos de alto impacto como el Metro de Bogotá y el nuevo esquema de aseo.
Por ahora, Galán continúa al frente del gobierno distrital mientras el CNE define si el proceso continúa o se archiva por falta de fundamentos. Sin embargo, la iniciativa se ha convertido en un termómetro del clima político en Bogotá, donde la polarización y el desgaste institucional podrían incidir tanto en la estabilidad del gobierno local como en el escenario electoral de 2026.
Fuente: Bloomberg


.jpg)