Mulino rechaza nuevas leyes anticorrupción en Panamá y afirma que “lo que falta es aplicarlas, no crearlas”

Mulino rechaza nuevas leyes anticorrupción en Panamá y afirma que “lo que falta es aplicarlas, no crearlas”

Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó tajantemente respaldar los proyectos de ley anticorrupción presentados por el procurador general Luis Carlos Gómez Rudy, al considerar que el país ya cuenta con un marco normativo suficiente para enfrentar este problema.

Las declaraciones de Mulino representan un golpe directo a las iniciativas impulsadas desde el Ministerio Público, que buscaban reforzar los mecanismos de control, aumentar las sanciones a los funcionarios corruptos y establecer mayores estándares de transparencia en la gestión pública.

Según el presidente, la proliferación de leyes no ha logrado frenar los abusos, y el verdadero desafío está en la voluntad política y en la eficacia de las instituciones encargadas de hacerlas cumplir. “El problema no está en el papel, sino en la práctica. No podemos seguir aprobando normas para llenar titulares mientras la corrupción sigue avanzando en la realidad”, enfatizó.

El posicionamiento del Ejecutivo ha generado reacciones diversas en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores interpretan la declaración como un llamado a fortalecer la institucionalidad y exigir resultados concretos, otros consideran que cerrar la puerta a nuevas leyes podría debilitar los esfuerzos por modernizar el sistema de rendición de cuentas.

Los proyectos propuestos por Gómez Rudy forman parte de una estrategia integral para actualizar la legislación vigente y alinearla con los estándares internacionales en materia de transparencia y combate a la corrupción. Sin embargo, tras las declaraciones presidenciales, su futuro legislativo parece incierto.

Con este mensaje, Mulino envía una señal de firmeza, pero también de escepticismo hacia los intentos de reformar por decreto una cultura institucional que, según él, requiere más acción que normatividad.

Fuente: La Prensa

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast