Cómo completar el FUAS 2026 para acceder a beneficios estatales en Chile


Cómo completar el FUAS 2026 para acceder a beneficios estatales en Chile

Bites

El proceso de admisión a la educación superior 2026 en Chile ya inició con la apertura del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), herramienta clave para que los estudiantes puedan acceder a beneficios estatales como la gratuidad universitaria, becas y créditos educativos.

El FUAS permite a los postulantes registrar información personal y socioeconómica propia o de su familia, la cual será considerada para determinar la elegibilidad a los distintos apoyos durante el próximo año académico. El Ministerio de Educación instó a los estudiantes a completar este trámite, ya que quienes no lo hagan quedarán fuera de estos beneficios.

Con el FUAS, los alumnos pueden acceder a:

  • Gratuidad en educación superior.
  • Créditos estatales: Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y Crédito con Garantía Estatal (CAE).
  • Becas disponibles: Bicentenario; Nuevo Milenio; Juan Gómez Millas (para chilenos y extranjeros); Excelencia Académica; Distinción a las Trayectorias Educativas; Excelencia Técnica; Hijos de Profesionales de la Educación; Articulación; Estudiantes en Situación de Discapacidad; Continuidad de Estudios en Instituciones en Cierre; Vocación de Profesor; y Reparación.

El FUAS 2026 está dirigido a:

  1. Estudiantes que ingresan a primer año en 2026.
  2. Estudiantes antiguos que aún no cuentan con beneficios y desean postular a gratuidad, becas o créditos.
  3. Estudiantes antiguos que buscan mejorar su beneficio actual.
  4. Estudiantes con gratuidad o becas que no cumplan requisitos de renovación y necesiten optar por créditos.

Cómo completar el FUAS 2026:

  1. Ingresar al sitio oficial de FUAS mediante creación de usuario y clave o a través de Clave Única, plataforma de trámites digitales del Estado.
  2. Registrar datos personales: nacionalidad, pertenencia a pueblo originario (si corresponde), nivel de estudios, Notas de Enseñanza Media (NEM) y situación actual en educación superior.
  3. Informar sobre la situación socioeconómica: número de integrantes del hogar y promedio mensual de ingresos de mayores de 18 años, considerando sueldos, pensiones, honorarios, retiros de empresas, dividendos, pensión alimenticia y actividades independientes. Los promedios se calculan con datos de 2024 y 2025.
  4. Aceptar los términos del trámite, confirmar identidad mediante RUT y enviar el formulario. Se recomienda verificar el comprobante de envío recibido por correo electrónico.

El FUAS es la vía oficial para que los estudiantes puedan postular a gratuidad, becas y créditos, garantizando el acceso equitativo a la educación superior en Chile.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast