Congresista alerta sobre supuesta táctica de caos de Petro para 2026
Colombia
La congresista Lina Garrido afirmó que el presidente Gustavo Petro estaría aplicando una táctica denominada “estrategia Nerón” en el marco de la preparación para las elecciones de 2026, generando preocupación en distintos sectores políticos.
En un video publicado en su cuenta de X, la representante a la Cámara comparó la estrategia del mandatario colombiano con la utilizada por Adolf Hitler al final de la Segunda Guerra Mundial: “La misma que utilizó Hitler cuando perdía la guerra y ordenaba a sus tropas destruir lo que quedaba de Alemania”, señaló.
Garrido explicó que, según su análisis, Petro habría perdido apoyo popular y estaría provocando un deterioro en el país como mecanismo de presión política. Recordó que, durante su campaña en 2021, el ahora presidente se benefició de la crisis generada por la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque.
La congresista asegura que Petro busca generar caos antes de 2026
“Hoy, Petro ha promovido tres reformas tributarias y se ha evidenciado un aumento del derroche, la corrupción y la criminalidad. Ante la falta de un discurso sólido, da nuevamente la orden de ‘quemar’ al país y adopta como bandera el apoyo al grupo terrorista Hamás”, afirmó la congresista.
Garrido cuestionó además la realización de marchas a favor de Palestina en Colombia, algunas de las cuales derivaron en desmanes y violencia, pese a los esfuerzos diplomáticos por desescalar el conflicto en la Franja de Gaza. Según ella, las manifestaciones muestran una desconexión entre los seguidores del mandatario y los procesos de paz: “Lo que queda claro es que les importa poco la paz, tanto en Palestina como en Colombia, y buscan generar conmoción para condicionar las elecciones de 2026”, sostuvo.
La congresista concluyó advirtiendo sobre la aplicación de esta estrategia en todo el país: “Mucho ojo, alcaldes de Colombia”, y destacó la actuación del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, frente a las manifestaciones en su ciudad.
Fuente: Semana