Colombia: El Partido de la U suspende a Julián López por tres meses tras lanzar movimiento disidente
Colombia
El Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético del Partido de la U resolvió este martes suspender durante tres meses al congresista Julián López Tenorio, actual presidente de la Cámara de Representantes, tras abrir una investigación formal por la creación del movimiento disidente denominado “La Nueva U”.
La decisión implica que López, cercano al Gobierno de Gustavo Petro y figura visible del partido en el Valle del Cauca, deberá dejar temporalmente la presidencia de la Cámara y perderá sus derechos de voz y voto dentro de la colectividad mientras dure la sanción.
El órgano disciplinario señaló que la iniciativa impulsada por el congresista vulnera la autonomía partidaria y podría generar vicios en los procesos legislativos, al promover una escisión interna sin autorización de las directivas. “La notificación será remitida al presidente del Congreso para que se ejecuten las medidas cautelares correspondientes”, establece el comunicado oficial.
Desconocimiento total de “La Nueva U”
Los codirectores del partido, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, negaron la existencia de una nueva facción política. En una declaración conjunta, afirmaron que no hay fracturas internas ni procesos de división:
“No existe ‘Nueva U’. Somos una sola fuerza política que trabaja unida y con disciplina para los retos electorales de 2026”, señalaron.
López, hijo del exsenador Ritter López, había anunciado públicamente el nacimiento del nuevo movimiento semanas atrás durante un evento en Cali y en publicaciones en redes sociales.
Medidas adicionales y restricciones
La resolución disciplinaria ordena al congresista eliminar de sus plataformas digitales toda referencia al nuevo movimiento, así como abstenerse de usar los símbolos o la imagen institucional del Partido de la U sin autorización expresa.
Además, se le exige retirar cualquier mensaje o manifestación que pueda interpretarse como agresión o violencia política contra mujeres del partido, en especial hacia la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien fue una de sus principales aliadas políticas.
Consecuencias políticas
La suspensión de López llega en un momento clave del calendario legislativo, cuando el Congreso discute reformas sustanciales impulsadas por el Gobierno. Su salida temporal abre un vacío de liderazgo en la Cámara, donde su papel resultaba decisivo para garantizar mayorías y acuerdos entre las bancadas.
El representante López no se ha pronunciado tras conocerse la decisión del órgano disciplinario.
Fuente: El País


.jpg)