CNE Colombia, prohíbe uso del logo del Pacto Histórico en consulta interna y desata polémica


 CNE Colombia, prohíbe uso del logo del Pacto Histórico en consulta interna y desata polémica

Representante Katherine Miranda celebra la decisión, mientras el presidente Gustavo Petro la califica de "golpe antidemocrático".

Colombia

El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que los precandidatos de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2026, deberán aparecer en el tarjetón con los emblemas de sus respectivos partidos y no con el logo de la coalición. La Sala Plena de la autoridad electoral prohibió el uso del símbolo del Pacto, obligando a aspirantes como Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero a identificarse únicamente con sus colectividades.

Crítica de Miranda por "Trampa a la Ley"

Tras conocerse la resolución, la representante a la Cámara Katherine Miranda (Partido Alianza Verde) celebró la medida. A través de su cuenta de X, la congresista expresó su apoyo al CNE, acusando a los miembros del Pacto Histórico de intentar eludir la normativa electoral.

"Ustedes querían hacerle trampa a la ley y el CNE no lo permitió", afirmó Miranda. La legisladora señaló que la consulta siempre debió ser interpartidista, argumentando que el Pacto Histórico "no existe" como entidad jurídica y que su uso excedería el límite legal de coaliciones permitido para proteger a las minorías políticas. Miranda recalcó que las normas buscan garantizar la transparencia del proceso.

La representante también recordó una advertencia previa que había hecho a inicios de octubre, subrayando que la ley obliga a que el candidato elegido en esta consulta sea el que compita en la primera vuelta presidencial, instando a respetar el procedimiento para evitar futuros cuestionamientos.

Petro Acusa de "Golpe Antidemocrático"

En contraste, la decisión del CNE generó una fuerte reacción de rechazo por parte del presidente Gustavo Petro, principal figura de la coalición. El mandatario utilizó su cuenta de X para manifestar su desacuerdo con la medida.

"El consejo nacional electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático", escribió el presidente. Petro considera que la restricción afecta directamente el proceso interno de la coalición que lo llevó al poder.

La restricción, aprobada con siete votos a favor y dos en contra en el CNE, supone un obstáculo para la estrategia de los aspirantes que buscan la continuidad del proyecto político de Petro, al no poder asociarse visualmente con el emblema de la coalición de izquierda en el tarjetón. La Registraduría ya había difundido un modelo del tarjetón, aunque los aspirantes han solicitado su rediseño e reimpresión, alegando errores en el título.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast