Tres días de innovación y estrategia marcan el cierre de la Cumbre Mundial de Comunicación Política

 

Tres días de innovación y estrategia marcan el cierre de la Cumbre Mundial de Comunicación Política 

Colombia

La XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política cerró sus puertas este viernes tras tres días de intensas actividades que reunieron a más de 300 conferencistas y más de 3.000 asistentes de distintos países. Durante el evento, que contó con 18 ejes temáticos y más de 50 horas de aprendizaje, expertos en estrategia política, marketing electoral, comunicación digital y campañas gubernamentales compartieron sus experiencias y mejores prácticas.

Desde sus inicios, hace más de 22 cumbres, este evento se ha consolidado como el principal espacio de análisis y actualización para profesionales del sector, combinando conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados. En esta edición, la agenda incluyó temas clave como campañas sensoriales, Big Data aplicado a elecciones, estrategia digital, storytelling político y gestión de crisis, reflejando la evolución de la comunicación política frente a audiencias cada vez más exigentes y saturadas de información.

Entre los momentos destacados del cierre, se reconoció la trayectoria de Mauricio De Vengoechea, entregándole el “Homenaje Vida y Obra” por su aporte a la comunicación política en América Latina, un gesto que subrayó la relevancia del evento para consolidar referentes y experiencias dentro del sector.

Los organizadores destacaron la calidad y diversidad de los participantes, así como la interacción entre conferencistas y asistentes, que permitió un intercambio enriquecedor de conocimiento y networking estratégico. "Cada año nos proponemos superar la edición anterior y esta XXIII Cumbre ha sido un ejemplo de cómo la comunicación política se adapta a los nuevos retos de la sociedad y la tecnología", señaló uno de los coordinadores del evento.

Con la clausura de la cumbre, los participantes regresan a sus países con nuevas herramientas, tendencias y estrategias aplicables en campañas electorales, gestión gubernamental y comunicación institucional, reafirmando a Cartagena como epicentro latinoamericano de innovación en comunicación política.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast