Sheinbaum prioriza combate a la desigualdad y continuidad de programas sociales en presupuesto 2026
México
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó al Congreso de la Unión el paquete económico para 2026, destacando como prioridades la continuidad de la política social, el combate a la desigualdad y la corrupción, todo en el marco de la austeridad republicana. El documento propone un gasto de 987 mil millones de pesos para programas sociales, de los cuales la mayor parte se destina a la pensión de adultos mayores.
En su misiva, Sheinbaum subrayó que “un gobierno incluyente y honesto es clave para recuperar la confianza ciudadana, erosionada por décadas de prácticas neoliberales, y para construir prosperidad desde abajo que eleve el bienestar”.
Entre 2018 y 2024, la administración federal logró que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza y, entre 2022 y 2024, 2.2 millones abandonaran la pobreza extrema, resultados que la mandataria calificó como “históricos”, impulsados por aumentos salariales y programas sociales.
Austeridad y combate a la corrupción
Sheinbaum reiteró que la lucha contra la corrupción seguirá siendo central en 2026 y que el presupuesto de egresos “tiene como principio fundamental la austeridad republicana, garantizando un uso eficiente y responsable de los recursos públicos”. Además, enfatizó la identificación del gasto ambiental y la promoción de un desarrollo armónico, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando que el crecimiento económico no se logre a costa de los recursos naturales.El proyecto prevé un gasto neto total de 10.19 billones de pesos, 9.6 % superior al aprobado en 2025. Del total, 7.09 billones se destinarán a gasto programable (70 %) y 3.09 billones a gasto no programable.
Programas sociales: 3 % del PIB
Los Programas para el Bienestar recibirán 987 mil millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 3 % del PIB, beneficiando a adultos mayores, personas con discapacidad, niños, jóvenes, pueblos indígenas, afromexicanos y pequeños productores del campo.
- Pensión para Adultos Mayores: 526 mil 508 millones de pesos, para más de 14 millones de beneficiarios.
- Pensión Mujeres Bienestar: 56 mil 969 millones, fortaleciendo la autonomía económica de casi 4 millones de mujeres de 60 a 64 años.
- Salud Casa por Casa: 4 mil millones, con visitas domiciliarias para 16 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.
- Pensión Personas con Discapacidad Permanente: 36 mil 266 millones.
- Apoyo a Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 3 mil 312 millones.
En educación, se asignarán 171 mil 945 millones para becas universales “Rita Cetina” y “Benito Juárez”, y 1 mil 739 millones para el Programa de Becas Elisa Acuña, beneficiando a más de 260 mil estudiantes y docentes. Otros programas, como Jóvenes Escribiendo el Futuro, La Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro, recibirán recursos por 12.65, 26 y 25.17 mil millones de pesos, respectivamente, además de la construcción de nuevas sedes universitarias.
Salud, vivienda e infraestructura
- IMSS-Bienestar: 172 mil 492 millones para garantizar atención de calidad, incluyendo 3 mil claves de medicamentos y equipos esenciales.
- Vivienda Social: 33 mil 280 millones.
- Programas productivos del campo: 91 mil 057 millones, incluyendo Sembrando Vida y Bienpesca.
- Carreteras y trenes: 27 mil 720 millones en carreteras, 104 mil 576 millones en proyectos ferroviarios, 30 mil millones para el Tren Maya (carga) y 25 mil millones para el Corredor Interoceánico.
- Agua: 20 mil 762 millones para la Comisión Nacional del Agua, con obras de abastecimiento, saneamiento y modernización de redes.
- Energía: La CFE modernizará su red e incorporará energías renovables con meta de 54 % de generación nacional para 2030. Pemex invertirá en producción y refinación para garantizar abasto interno.
Finalmente, el gasto federalizado alcanzará 2.81 billones de pesos, 6.6 % superior al aprobado en 2025, concluyó Sheinbaum.
Fuente: La Jornada