Sheinbaum hace historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia

Sheinbaum hace historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia

México

El 15 de septiembre de 2025 marcará un hito en la historia de México: por primera vez, una mujer presidenta encabezará la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional. Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió la presidencia en octubre de 2024, ondeará la bandera nacional y emitirá la tradicional arenga que recuerda el inicio de la lucha por la independencia.

Desde la instauración de la República, esta tradición había sido protagonizada exclusivamente por hombres, comenzando con Guadalupe Victoria, primer presidente de México, quien en 1824 lideró los festejos patrios. La conmemoración oficial, sin embargo, fue consolidada en 1840 con verbenas y fuegos artificiales. Antes de ello, se registran antecedentes como la ceremonia realizada en 1812 por Ignacio López Rayón en Huichapan, Hidalgo.

El Grito de Independencia remite al movimiento armado iniciado la madrugada del 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla. El cura de Dolores convocó al pueblo a levantarse en armas, vitoreando a la Virgen de Guadalupe, utilizada como estandarte, y contando con el apoyo de figuras clave como Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero, José María Morelos y Pavón, y Guadalupe Victoria. La lucha se prolongó durante 11 años, hasta la consumación de la independencia en 1821.

A lo largo de los siglos, cada presidente ha impregnado su estilo en la conmemoración. Entre los cambios más significativos se encuentra la austeridad en los festejos implementada por Andrés Manuel López Obrador, y la modificación de la fecha y formato por Porfirio Díaz en 1896, trasladando la campana histórica de Hidalgo al balcón de Palacio Nacional.

La conmemoración resalta la historia de la Independencia y la innovación política

El discurso del Grito ha evolucionado con el tiempo. Tradicionalmente incluye los nombres de los héroes de la independencia y termina con tres vivas a México. Algunos sexenios recientes han ampliado los saludos para incluir pueblos indígenas, migrantes y las culturas prehispánicas. Este 2025, la ceremonia no solo celebra la historia, sino que simboliza un avance histórico en la política mexicana: la primera vez que una mujer asume un rol central en un acto que durante más de dos siglos fue exclusivo del género masculino.

Claudia Sheinbaum se suma así a una tradición que combina historia, política y cultura popular, dejando un precedente en la conmemoración más emblemática del país.

Fuente: Milenio

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast