Presidente Petro lanza propuesta constituyente de cara a elecciones

Presidente Petro lanza propuesta constituyente de cara a elecciones

Colombia

“Vamos por el poder constituyente en el año 2026”, escribió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este jueves en X, su principal canal de comunicación. Junto al mensaje, difundió un video musical con una letra explícita: “Sí a la Asamblea Nacional Constituyente”. La canción, con ritmo pop y fragmentos rapeados, apela especialmente a los jóvenes urbanos que fueron clave en su elección de 2022.

El video se suma a una serie de señales que el mandatario ha dado desde inicios de 2024 sobre su interés en una asamblea constituyente. En junio pasado, advirtió que podría convocarla si el Congreso rechazaba su reforma laboral. Ahora, la propuesta se convierte en bandera de cara a las elecciones nacionales de 2026, tanto legislativas en marzo como presidenciales en mayo.

En uno de sus mensajes recientes, Petro instó a la lista al Congreso de la izquierda que lidera a adoptar la Constituyente como prioridad: “Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: reformas sociales, adaptación al cambio climático, garantía de derechos, reforma a la justicia y restauración de las víctimas. Que la lista que se proponga sea proconstituyente y haga realidad la orden del pueblo”.

La iniciativa ha recibido respaldo de diversos precandidatos presidenciales, incluidos Daniel Quintero y Alfredo Saade, así como de Gustavo Bolívar, quien lidera un frente de al menos 20 aspirantes al Congreso comprometidos con la propuesta. “Nos declaramos en bancada constituyente, en apoyo a la propuesta del Presidente Petro para que el pueblo materialice las reformas constitucionales que un Congreso cooptado por la corrupción ha bloqueado”, señalaron esta semana.

El mandatario busca consolidar un relato político y unir a su coalición

Convocar la Constituyente no es sencillo: requiere aprobación del Congreso, firma presidencial, aval de la Corte Constitucional y respaldo en las urnas de al menos 13 millones de ciudadanos. Sin embargo, políticamente, la estrategia permite a Petro consolidar un relato sobre su gestión, al mismo tiempo que plantea una hoja de ruta para el futuro.

La propuesta busca agrupar demandas dispersas y posicionar a la izquierda como la fuerza que promueve cambios estructurales, siguiendo la misma lógica de movilización que utilizó durante el paro nacional de 2019, donde diversos sectores, desde ambientalistas hasta líderes juveniles, se unieron en torno a un objetivo común.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast