México propone impuesto del 8% a videojuegos violentos


México propone impuesto del 8% a videojuegos violentos 

Bites

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum incluyó en el Paquete Económico 2026 un nuevo gravamen del 8% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos violentos, extremos o dirigidos a adultos, tanto en formato físico como digital. La medida, presentada ante la Cámara de Diputados, se enmarca en la estrategia de “impuestos saludables”, ya aplicada a refrescos, tabaco y casas de apuestas en línea.

“Se trata de un tema de seguridad. No estamos planteando una prohibición, pero sí medidas de atención para que madres y padres supervisen qué videojuegos consumen sus hijos y cómo los utilizan en línea”, explicó Sheinbaum durante su conferencia de prensa diaria.

El documento oficial sostiene que existen estudios que vinculan el consumo de videojuegos violentos con mayores niveles de agresividad en adolescentes, además de efectos psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad. Como referencia, se cita un análisis de la Universidad de Costa Rica publicado en 2012 sobre el impacto de los videojuegos en niños y adolescentes.

El IEPS alcanzará a títulos físicos y digitales

México es actualmente el mercado líder en consumo de videojuegos en América Latina y ocupa el décimo lugar a nivel global. Según un reporte de Endeavor, publicado en abril, la industria generó más de 2.300 millones de dólares en 2024 y cuenta con más de 76 millones de jugadores activos. En los últimos cinco años, además, se han creado 67 estudios desarrolladores en el país.

No es la primera vez que el Estado mexicano apunta hacia este sector. En 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de recomendaciones para el uso responsable de videojuegos, tras el caso de tres menores reclutados por el crimen organizado a través de la aplicación Free Fire en Oaxaca.

El nuevo impuesto forma parte de un paquete más amplio que también contempla ajustes al IEPS sobre bebidas azucaradas, cigarros y casas de apuesta en línea. En este último rubro, el gravamen ad valorem pasará de 30% a 50% sobre el monto total apostado. “Buscamos incentivar hábitos más saludables y al mismo tiempo enfrentar el costo presupuestal derivado de enfermedades asociadas al consumo de estos productos”, señaló el titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast