Marco Rubio elogia cooperación “histórica” de México en lucha contra el crimen organizado


 México

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles en Ciudad de México que “no hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”. En su primera visita oficial al país, el funcionario de la administración de Donald Trump sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y posteriormente ofreció una conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Rubio subrayó que la relación bilateral atraviesa un momento sin precedentes, con resultados concretos en la persecución del crimen organizado transnacional. Como ejemplo, citó la entrega a Estados Unidos de 55 líderes criminales mexicanos en los últimos meses.

Durante la rueda de prensa, se anunció la creación de un grupo de alto nivel que sesionará de forma periódica para revisar acciones conjuntas contra los cárteles, reforzar la seguridad fronteriza, detectar túneles clandestinos, frenar flujos financieros ilícitos y combatir el tráfico de armas y drogas. Sin detallar su integración, ambos gobiernos adelantaron que los primeros resultados se darán a conocer en los próximos meses.

Rubio insistió en que no se revelarán aspectos operativos “porque los narcotraficantes también leen la prensa”, aunque recalcó que los esfuerzos binacionales se han intensificado: “Las operaciones conjuntas siempre han existido, ahora se han ampliado con más recursos”.

De la Fuente, por su parte, defendió que los avances alcanzados son “inobjetables”, destacando la caída del 90% en detenciones de migrantes en la frontera, decomisos récord de fentanilo y la reducción del 32% en delitos de alto impacto reportada por Sheinbaum en su primer informe de gobierno.

La visita se produce tras episodios recientes de tensión, como la desautorización pública de la presidenta a la DEA por un supuesto operativo fronterizo inexistente y las críticas de Trump, quien ha llegado a calificar a México como un país “controlado por cárteles”.

Rubio había realizado en febrero una gira por Centroamérica —Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador— para impulsar acuerdos en materia migratoria, de seguridad y de contención a la influencia china. Ahora busca replicar esa estrategia en México, con la diferencia de que en esta ocasión, el énfasis recae en la cooperación binacional contra el narcotráfico.

Fuente: El País

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast