Gobierno distingue a 101 centros laborales por promover la igualdad y la no discriminación
En el marco del décimo aniversario de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, el Gobierno de México reconoció a 101 centros de trabajo de los sectores público, privado y social que implementaron políticas efectivas a favor de la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad.
Durante la ceremonia celebrada en el Centro Cultural Los Pinos, autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), destacaron la relevancia de esta certificación voluntaria que impulsa entornos laborales libres de exclusión y fomenta la igualdad salarial, la prevención de la violencia y la erradicación del acoso
“Tiempo de mujeres, no de exclusiones”
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, celebró el compromiso de las empresas galardonadas y subrayó que la frase de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “tiempo de mujeres”, no implica excluir a los hombres, sino reconocer que las mujeres han sido históricamente relegadas.
“Nos toca construir un piso parejo en los espacios laborales, porque la sinergia de la desigualdad se traduce en expresiones machistas, misóginas, en el acoso y el hostigamiento”, señaló Hernández Mora
Diversidad, innovación y desarrollo
Por su parte, la presidenta del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, afirmó que la certificación representa un compromiso ético con la equidad y el bienestar, y resaltó que apostar por la igualdad mejora los indicadores institucionales y fortalece la cohesión social.
“Nuestro país es profundamente diverso, pero aún enfrentamos retos importantes: las desigualdades de género, la exclusión de personas con discapacidad y el estigma hacia la diversidad sexual y corporal”, enfatizó
Una década de avances en igualdad
El director general de Previsión Social de la STPS, Omar Nacif Estefan Fuentes, informó que la evolución de la Norma hacia un Estándar Mexicano busca fortalecer los criterios de igualdad salarial, prevención de la discriminación y erradicación de la violencia laboral.
“Esta actualización consolida un mecanismo de certificación voluntaria que impulsa prácticas laborales con perspectiva de género, respeto a la dignidad humana y desarrollo integral de las personas trabajadoras”, indicó
Al 10 de octubre de 2025, se han certificado 776 centros laborales en el país, beneficiando a más de 1 millón 54 mil trabajadores, de los cuales 47 % son mujeres
Las empresas reconocidas
De los 101 centros distinguidos este año: 18 obtuvieron nivel Oro, 21 nivel Plata, 26 nivel Bronce y 36 el certificado base.
El 64.4 % pertenece al sector privado y el 35.6 % al público, representando a 17 entidades federativas, principalmente Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Puebla.


.jpg)